Límites temporales a la aplicación de la acusación complementaria en el Código Procesal Penal de 2004

Descripción del Articulo

Determina cuál es el límite temporal en el que se debe plantear la acusación complementaria; teniendo como respuesta que dicha figura procesal podría aplicarse hasta antes de cerrar el debate probatorio del juicio oral. Para lo cual, se requirió de una metodología de tipo teórico y caracterizado por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jauregui Meza, Jhody Madelyne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22280
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimiento penal - Perú
Derecho procesal penal
Evidencia (Derecho) - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UNMS_6dc237e6d3643aa6a4cd1a087364165f
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22280
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Límites temporales a la aplicación de la acusación complementaria en el Código Procesal Penal de 2004
title Límites temporales a la aplicación de la acusación complementaria en el Código Procesal Penal de 2004
spellingShingle Límites temporales a la aplicación de la acusación complementaria en el Código Procesal Penal de 2004
Jauregui Meza, Jhody Madelyne
Procedimiento penal - Perú
Derecho procesal penal
Evidencia (Derecho) - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Límites temporales a la aplicación de la acusación complementaria en el Código Procesal Penal de 2004
title_full Límites temporales a la aplicación de la acusación complementaria en el Código Procesal Penal de 2004
title_fullStr Límites temporales a la aplicación de la acusación complementaria en el Código Procesal Penal de 2004
title_full_unstemmed Límites temporales a la aplicación de la acusación complementaria en el Código Procesal Penal de 2004
title_sort Límites temporales a la aplicación de la acusación complementaria en el Código Procesal Penal de 2004
author Jauregui Meza, Jhody Madelyne
author_facet Jauregui Meza, Jhody Madelyne
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Brousset Salas, Ricardo Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Jauregui Meza, Jhody Madelyne
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Procedimiento penal - Perú
Derecho procesal penal
Evidencia (Derecho) - Perú
topic Procedimiento penal - Perú
Derecho procesal penal
Evidencia (Derecho) - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description Determina cuál es el límite temporal en el que se debe plantear la acusación complementaria; teniendo como respuesta que dicha figura procesal podría aplicarse hasta antes de cerrar el debate probatorio del juicio oral. Para lo cual, se requirió de una metodología de tipo teórico y caracterizado por un nivel de estudio descriptivo, explicativo y constructivo. Dentro de esta investigación académica, se desarrolló las tipologías de acusaciones fiscales que existen en nuestro ordenamiento jurídico procesal penal (ordinaria, directa, aclaratoria, etc.). Asimismo, se pudo concluir que la acusación complementaria se diferencia de la desvinculación procesal, por cuanto la primera se formula por el fiscal ante el surgimiento de nuevos hechos o circunstancias; mientras que, la segunda es planteada por el juez a las partes cuando advierte que la subsunción típica de los hechos no es la correcta. Bajo ese derrotero, se afirma que, el límite temporal para la presentación de la acusación complementaria es hasta antes de cerrar el periodo probatorio del juicio oral, debido a que esto permitirá que las partes puedan ofrecer los nuevos medios de prueba que estimen pertinentes a efectos de contradecir los nuevos hechos o circunstancias introducidas por el Ministerio Público. Resultando evidente que, una vez precluida o clausurada la subfase probatoria del juzgamiento, no sería posible reabrirla.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-09T20:07:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-09T20:07:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Jauregui, J. (2024). Límites temporales a la aplicación de la acusación complementaria en el Código Procesal Penal de 2004. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/22280
identifier_str_mv Jauregui, J. (2024). Límites temporales a la aplicación de la acusación complementaria en el Código Procesal Penal de 2004. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/22280
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0f405148-910c-400e-bf64-f1599c60c0a4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/42c5c327-9d5a-48e2-801f-36af2ecd0f33/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7102a381-cadc-40d2-a648-ce2c5227d4fe/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9db431fb-cd4c-4a67-a571-1015a6773915/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5b76e144-eb80-4a48-a0b6-eab5578e5266/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/76a9c794-e466-4589-aacb-c50a61d08267/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ed5a5501c472a14d619debaf04ce28ad
383f6f71ea366715f2affad0a43e7e89
6cda9a345b1403e961588bad91fa4028
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1abf320c30f6b63bf175e04832d29517
34a8716944c694b3a2e5f185e606b4b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841551338731732992
spelling Brousset Salas, Ricardo AlbertoJauregui Meza, Jhody Madelyne2024-05-09T20:07:52Z2024-05-09T20:07:52Z2024Jauregui, J. (2024). Límites temporales a la aplicación de la acusación complementaria en el Código Procesal Penal de 2004. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/22280Determina cuál es el límite temporal en el que se debe plantear la acusación complementaria; teniendo como respuesta que dicha figura procesal podría aplicarse hasta antes de cerrar el debate probatorio del juicio oral. Para lo cual, se requirió de una metodología de tipo teórico y caracterizado por un nivel de estudio descriptivo, explicativo y constructivo. Dentro de esta investigación académica, se desarrolló las tipologías de acusaciones fiscales que existen en nuestro ordenamiento jurídico procesal penal (ordinaria, directa, aclaratoria, etc.). Asimismo, se pudo concluir que la acusación complementaria se diferencia de la desvinculación procesal, por cuanto la primera se formula por el fiscal ante el surgimiento de nuevos hechos o circunstancias; mientras que, la segunda es planteada por el juez a las partes cuando advierte que la subsunción típica de los hechos no es la correcta. Bajo ese derrotero, se afirma que, el límite temporal para la presentación de la acusación complementaria es hasta antes de cerrar el periodo probatorio del juicio oral, debido a que esto permitirá que las partes puedan ofrecer los nuevos medios de prueba que estimen pertinentes a efectos de contradecir los nuevos hechos o circunstancias introducidas por el Ministerio Público. Resultando evidente que, una vez precluida o clausurada la subfase probatoria del juzgamiento, no sería posible reabrirla. application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMProcedimiento penal - PerúDerecho procesal penalEvidencia (Derecho) - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Límites temporales a la aplicación de la acusación complementaria en el Código Procesal Penal de 2004info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Escuela Profesional de DerechoDerecho07374260https://orcid.org/0000-0002-6262-275975236565421016Palomino Manchego, José FélixFelix Dill’Erva, Italo JoshuaFigueroa Bustamante, Julio Hernánhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis067567034639415608248540ORIGINALJauregui_mj.pdfJauregui_mj.pdfapplication/pdf1956759https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0f405148-910c-400e-bf64-f1599c60c0a4/downloaded5a5501c472a14d619debaf04ce28adMD51C1285_2024_Jauregui_mj_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf122213https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/42c5c327-9d5a-48e2-801f-36af2ecd0f33/download383f6f71ea366715f2affad0a43e7e89MD55C1285_2024_Jauregui_mj_REPORTE.pdfapplication/pdf12686468https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7102a381-cadc-40d2-a648-ce2c5227d4fe/download6cda9a345b1403e961588bad91fa4028MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9db431fb-cd4c-4a67-a571-1015a6773915/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJauregui_mj.pdf.txtJauregui_mj.pdf.txtExtracted texttext/plain204010https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5b76e144-eb80-4a48-a0b6-eab5578e5266/download1abf320c30f6b63bf175e04832d29517MD53THUMBNAILJauregui_mj.pdf.jpgJauregui_mj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8436https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/76a9c794-e466-4589-aacb-c50a61d08267/download34a8716944c694b3a2e5f185e606b4b2MD5420.500.12672/22280oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/222802024-07-31 12:46:20.762https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.26118
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).