Conocimientos y prácticas de la medicina tradicional en el tratamiento paliativo de COVID-19 y otras afecciones respiratorias en pobladores de una comunidad Shipibo–Conibo, Lima

Descripción del Articulo

Determina los conocimientos y prácticas de la medicina tradicional en el tratamiento paliativo de COVID- 19 y otras afecciones respiratorias en pobladores de una comunidad Shipibo-Conibo, Lima. La investigación es tipo mixto cuanticualitativo, método descriptivo. La población estuvo conformada por 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Namuche Canchari, Samira Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina tradicional
Infecciones por coronavirus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
id UNMS_6d3a6e8fbbade01ed3b0cdbfecf124bb
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19411
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimientos y prácticas de la medicina tradicional en el tratamiento paliativo de COVID-19 y otras afecciones respiratorias en pobladores de una comunidad Shipibo–Conibo, Lima
title Conocimientos y prácticas de la medicina tradicional en el tratamiento paliativo de COVID-19 y otras afecciones respiratorias en pobladores de una comunidad Shipibo–Conibo, Lima
spellingShingle Conocimientos y prácticas de la medicina tradicional en el tratamiento paliativo de COVID-19 y otras afecciones respiratorias en pobladores de una comunidad Shipibo–Conibo, Lima
Namuche Canchari, Samira Victoria
Medicina tradicional
Infecciones por coronavirus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
title_short Conocimientos y prácticas de la medicina tradicional en el tratamiento paliativo de COVID-19 y otras afecciones respiratorias en pobladores de una comunidad Shipibo–Conibo, Lima
title_full Conocimientos y prácticas de la medicina tradicional en el tratamiento paliativo de COVID-19 y otras afecciones respiratorias en pobladores de una comunidad Shipibo–Conibo, Lima
title_fullStr Conocimientos y prácticas de la medicina tradicional en el tratamiento paliativo de COVID-19 y otras afecciones respiratorias en pobladores de una comunidad Shipibo–Conibo, Lima
title_full_unstemmed Conocimientos y prácticas de la medicina tradicional en el tratamiento paliativo de COVID-19 y otras afecciones respiratorias en pobladores de una comunidad Shipibo–Conibo, Lima
title_sort Conocimientos y prácticas de la medicina tradicional en el tratamiento paliativo de COVID-19 y otras afecciones respiratorias en pobladores de una comunidad Shipibo–Conibo, Lima
author Namuche Canchari, Samira Victoria
author_facet Namuche Canchari, Samira Victoria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loli Ponce, Rudi Amalia
dc.contributor.author.fl_str_mv Namuche Canchari, Samira Victoria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Medicina tradicional
Infecciones por coronavirus
topic Medicina tradicional
Infecciones por coronavirus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
description Determina los conocimientos y prácticas de la medicina tradicional en el tratamiento paliativo de COVID- 19 y otras afecciones respiratorias en pobladores de una comunidad Shipibo-Conibo, Lima. La investigación es tipo mixto cuanticualitativo, método descriptivo. La población estuvo conformada por 250 familias de la comunidad Shipibo-Conibo que practican la medicina tradicional y la muestra de 72 familias a los cuales se le aplicó un cuestionario y entrevista a profundidad. La mayoría de la población está comprendida entre 50-70 años con mayor predominio del sexo femenino, con diagnóstico y sintomatología COVID 19. La mayoría de las familias de la comunidad Shipibo-Conibo de Cantagallo tienen un nivel de conocimientos “alto“ sobre la medicina tradicional y refieren emplear prácticas de medicina tradicional para el tratamiento paliativo de los signos y síntomas del COVID-19 y otras afecciones respiratorias. Finalmente podemos señalar que todos los encuestados manifestaron haber tenido los síntomas y haber sido diagnosticados con COVID-19 pero protegieron a sus familiares con el uso de las plantas medicinales como el Eucalipto, que lo conocen como el “barredor“ ya que ayuda a mover todas las secreciones pegadas a las vías respiratorias. El Kion, Cebolla, Limón y Ajos les aliviaron el dolor de garganta y otros síntomas fortaleciendo asimismo “su alma“. Todos enfrentaron la pandemia gracias a la medicina tradicional, ya que la gran mayoría de pobladores no ha acudido a un hospital y han estado bajo el cuidado de las madres curanderas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-23T19:29:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-23T19:29:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Namuche S. Conocimientos y prácticas de la medicina tradicional en el tratamiento paliativo de COVID-19 y otras afecciones respiratorias en pobladores de una comunidad Shipibo–Conibo, Lima [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Enfermería; 2023.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/19411
identifier_str_mv Namuche S. Conocimientos y prácticas de la medicina tradicional en el tratamiento paliativo de COVID-19 y otras afecciones respiratorias en pobladores de una comunidad Shipibo–Conibo, Lima [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Enfermería; 2023.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/19411
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/34764d66-c850-4cb4-8157-7503d2358a54/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5c452da5-cdad-44c2-b369-d977fc377d6f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0803c05d-e238-45f4-8d41-43d22282e235/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78c2e79e-e6fe-40aa-9a4f-46d7dc3c73b7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f21b049e-8367-4517-847e-e06055e0589c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0120e105-fc61-44a6-8308-0f7be1e9b45c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e187c2dd-6b6f-4e0d-8a3c-11392b46ec56/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/05c9b566-9d1e-4bae-b559-f576025d4d7b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d723c4ba-a2d2-4362-9be6-9e9fc16a766d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/16488f7a-d2bb-4c25-aa63-530c19009a91/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 434a89ae4f3b2d8e72d99d3d7ed32895
9998f0c9cb9981809cfbcaa3ba7d4d30
67d44d081671e2c89f49caf54313a237
25e4632749a1dcf59833e4de4db597f1
6323f39d3ab899807fe2fbf80d041081
4afc653be5af02638e27185587032584
20a080a603a341b08f9452a5cf016b7e
b4970b510f9b56b00bf7be788f400a26
a5f49ea5e4629025c364960675022c4e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618205628399616
spelling Loli Ponce, Rudi AmaliaNamuche Canchari, Samira Victoria2023-03-23T19:29:46Z2023-03-23T19:29:46Z2023Namuche S. Conocimientos y prácticas de la medicina tradicional en el tratamiento paliativo de COVID-19 y otras afecciones respiratorias en pobladores de una comunidad Shipibo–Conibo, Lima [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Enfermería; 2023.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19411Determina los conocimientos y prácticas de la medicina tradicional en el tratamiento paliativo de COVID- 19 y otras afecciones respiratorias en pobladores de una comunidad Shipibo-Conibo, Lima. La investigación es tipo mixto cuanticualitativo, método descriptivo. La población estuvo conformada por 250 familias de la comunidad Shipibo-Conibo que practican la medicina tradicional y la muestra de 72 familias a los cuales se le aplicó un cuestionario y entrevista a profundidad. La mayoría de la población está comprendida entre 50-70 años con mayor predominio del sexo femenino, con diagnóstico y sintomatología COVID 19. La mayoría de las familias de la comunidad Shipibo-Conibo de Cantagallo tienen un nivel de conocimientos “alto“ sobre la medicina tradicional y refieren emplear prácticas de medicina tradicional para el tratamiento paliativo de los signos y síntomas del COVID-19 y otras afecciones respiratorias. Finalmente podemos señalar que todos los encuestados manifestaron haber tenido los síntomas y haber sido diagnosticados con COVID-19 pero protegieron a sus familiares con el uso de las plantas medicinales como el Eucalipto, que lo conocen como el “barredor“ ya que ayuda a mover todas las secreciones pegadas a las vías respiratorias. El Kion, Cebolla, Limón y Ajos les aliviaron el dolor de garganta y otros síntomas fortaleciendo asimismo “su alma“. Todos enfrentaron la pandemia gracias a la medicina tradicional, ya que la gran mayoría de pobladores no ha acudido a un hospital y han estado bajo el cuidado de las madres curanderas.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMedicina tradicionalInfecciones por coronavirushttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08Conocimientos y prácticas de la medicina tradicional en el tratamiento paliativo de COVID-19 y otras afecciones respiratorias en pobladores de una comunidad Shipibo–Conibo, Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de EnfermeríaEnfermería07135002https://orcid.org/0000-0002-3843-545173189352913016Figueroa Ames, Luzmila VilmaChávez Camacho, Cecilia VictoriaCórdova Chávez, Nancy Aidahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis093720961062810809274288ORIGINALNamuche_cs.pdfNamuche_cs.pdfapplication/pdf2363640https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/34764d66-c850-4cb4-8157-7503d2358a54/download434a89ae4f3b2d8e72d99d3d7ed32895MD51C395_2023_Namuche_cs_autorizacion.pdfapplication/pdf391078https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5c452da5-cdad-44c2-b369-d977fc377d6f/download9998f0c9cb9981809cfbcaa3ba7d4d30MD55C395_2023_Namuche_cs_originalidad.pdfapplication/pdf493251https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0803c05d-e238-45f4-8d41-43d22282e235/download67d44d081671e2c89f49caf54313a237MD56TEXTNamuche_cs.pdf.txtNamuche_cs.pdf.txtExtracted texttext/plain183157https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78c2e79e-e6fe-40aa-9a4f-46d7dc3c73b7/download25e4632749a1dcf59833e4de4db597f1MD53C395_2023_Namuche_cs_autorizacion.pdf.txtC395_2023_Namuche_cs_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4140https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f21b049e-8367-4517-847e-e06055e0589c/download6323f39d3ab899807fe2fbf80d041081MD57C395_2023_Namuche_cs_originalidad.pdf.txtC395_2023_Namuche_cs_originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain1998https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0120e105-fc61-44a6-8308-0f7be1e9b45c/download4afc653be5af02638e27185587032584MD59THUMBNAILNamuche_cs.pdf.jpgNamuche_cs.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9520https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e187c2dd-6b6f-4e0d-8a3c-11392b46ec56/download20a080a603a341b08f9452a5cf016b7eMD54C395_2023_Namuche_cs_autorizacion.pdf.jpgC395_2023_Namuche_cs_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19892https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/05c9b566-9d1e-4bae-b559-f576025d4d7b/downloadb4970b510f9b56b00bf7be788f400a26MD58C395_2023_Namuche_cs_originalidad.pdf.jpgC395_2023_Namuche_cs_originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23917https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d723c4ba-a2d2-4362-9be6-9e9fc16a766d/downloada5f49ea5e4629025c364960675022c4eMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/16488f7a-d2bb-4c25-aa63-530c19009a91/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/19411oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/194112025-10-19 03:29:39.783https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.39606
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).