Fitoterapia como tratamiento alternativo para afecciones respiratorias de los pobladores de localidad de Antaccocha, Huancavelica 2021
Descripción del Articulo
Introducción: La fitoterapia se ha practicado desde tiempos muy remotas, pero los estudios etnobotánicos no estas validados científicamente a pesar de que existen potencialidades de variedades de plantas medicinales de ahí nace la importancia del estudio. Objetivo: Determinar el uso de plantas medic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4446 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4446 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Afecciones respiratorias Plantas medicinales Fitoterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: La fitoterapia se ha practicado desde tiempos muy remotas, pero los estudios etnobotánicos no estas validados científicamente a pesar de que existen potencialidades de variedades de plantas medicinales de ahí nace la importancia del estudio. Objetivo: Determinar el uso de plantas medicinales como tratamiento alternativo para afecciones respiratorias de los pobladores de la localidad de Antaccocha, Huancavelica 2021. Métodos: La investigación fue de tipo descriptiva con enfoque cualitativo y prospectivo, la población constituyó 470 pobladores de localidad de Antaccocha, Huancavelica, siendo delimitados 358 pobladores mayores de 18 años de edad como tamaño muestral sin distinción de sexo, a quienes fueron aplicados el instrumento cuestionario con 37 ítems y la técnica fue la encuesta. Resultados: El 62% de pobladores utilizan plantas medicinales, en relación a su uso para afecciones respiratorias el eucalipto fue de mayor frecuencia de uso para Asma en un 59%, en seguida kion 22%, y en 15% Huamanripa; para Neumonía 66%, usan eucalipto y Borraja en un 21%; para bronquitis utilizan la menta en 46%, en continuación 39% llantén, y tomillo 14%; para amigdalitis el 51% usan manzanilla, seguida por Verbena 41%. Conclusión: Los pobladores de la localidad de Antaccocha practican el uso de la fitoterapia para las afecciones respiratorias siendo de preferencia el Eucalipto, Menta y la Manzanilla. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).