Conocimientos y prácticas de la medicina tradicional en el tratamiento paliativo de COVID-19 y otras afecciones respiratorias en pobladores de una comunidad Shipibo–Conibo, Lima

Descripción del Articulo

Determina los conocimientos y prácticas de la medicina tradicional en el tratamiento paliativo de COVID- 19 y otras afecciones respiratorias en pobladores de una comunidad Shipibo-Conibo, Lima. La investigación es tipo mixto cuanticualitativo, método descriptivo. La población estuvo conformada por 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Namuche Canchari, Samira Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina tradicional
Infecciones por coronavirus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Determina los conocimientos y prácticas de la medicina tradicional en el tratamiento paliativo de COVID- 19 y otras afecciones respiratorias en pobladores de una comunidad Shipibo-Conibo, Lima. La investigación es tipo mixto cuanticualitativo, método descriptivo. La población estuvo conformada por 250 familias de la comunidad Shipibo-Conibo que practican la medicina tradicional y la muestra de 72 familias a los cuales se le aplicó un cuestionario y entrevista a profundidad. La mayoría de la población está comprendida entre 50-70 años con mayor predominio del sexo femenino, con diagnóstico y sintomatología COVID 19. La mayoría de las familias de la comunidad Shipibo-Conibo de Cantagallo tienen un nivel de conocimientos “alto“ sobre la medicina tradicional y refieren emplear prácticas de medicina tradicional para el tratamiento paliativo de los signos y síntomas del COVID-19 y otras afecciones respiratorias. Finalmente podemos señalar que todos los encuestados manifestaron haber tenido los síntomas y haber sido diagnosticados con COVID-19 pero protegieron a sus familiares con el uso de las plantas medicinales como el Eucalipto, que lo conocen como el “barredor“ ya que ayuda a mover todas las secreciones pegadas a las vías respiratorias. El Kion, Cebolla, Limón y Ajos les aliviaron el dolor de garganta y otros síntomas fortaleciendo asimismo “su alma“. Todos enfrentaron la pandemia gracias a la medicina tradicional, ya que la gran mayoría de pobladores no ha acudido a un hospital y han estado bajo el cuidado de las madres curanderas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).