Los hijos de la noche. Indicios de una moderna generación de trovadores: Modernismo y canción popular urbana en México y Perú en la década de 1920
Descripción del Articulo
En la década de 1920, la influencia de Estados Unidos se consolidó sobre el resto del continente. El impacto cultural fue inmediato: gracias a las industrias editorial, cinematográfica y fonográfica, un nuevo modo de vida moderno y ‘americano’ fue expuesto ante los ojos de masivos públicos que lo as...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16217 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16217 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modernismo (Literatura) Canciones peruanas Cultura popular - Perú Cultura popular - México https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 |
id |
UNMS_6d1055c816a8800ee2c830ca9da6101b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16217 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los hijos de la noche. Indicios de una moderna generación de trovadores: Modernismo y canción popular urbana en México y Perú en la década de 1920 |
title |
Los hijos de la noche. Indicios de una moderna generación de trovadores: Modernismo y canción popular urbana en México y Perú en la década de 1920 |
spellingShingle |
Los hijos de la noche. Indicios de una moderna generación de trovadores: Modernismo y canción popular urbana en México y Perú en la década de 1920 Sarmiento Herencia, Rodrigo Alonso Modernismo (Literatura) Canciones peruanas Cultura popular - Perú Cultura popular - México https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 |
title_short |
Los hijos de la noche. Indicios de una moderna generación de trovadores: Modernismo y canción popular urbana en México y Perú en la década de 1920 |
title_full |
Los hijos de la noche. Indicios de una moderna generación de trovadores: Modernismo y canción popular urbana en México y Perú en la década de 1920 |
title_fullStr |
Los hijos de la noche. Indicios de una moderna generación de trovadores: Modernismo y canción popular urbana en México y Perú en la década de 1920 |
title_full_unstemmed |
Los hijos de la noche. Indicios de una moderna generación de trovadores: Modernismo y canción popular urbana en México y Perú en la década de 1920 |
title_sort |
Los hijos de la noche. Indicios de una moderna generación de trovadores: Modernismo y canción popular urbana en México y Perú en la década de 1920 |
author |
Sarmiento Herencia, Rodrigo Alonso |
author_facet |
Sarmiento Herencia, Rodrigo Alonso |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espino Relucé, Rufino Gonzalo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sarmiento Herencia, Rodrigo Alonso |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Modernismo (Literatura) Canciones peruanas Cultura popular - Perú Cultura popular - México |
topic |
Modernismo (Literatura) Canciones peruanas Cultura popular - Perú Cultura popular - México https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 |
description |
En la década de 1920, la influencia de Estados Unidos se consolidó sobre el resto del continente. El impacto cultural fue inmediato: gracias a las industrias editorial, cinematográfica y fonográfica, un nuevo modo de vida moderno y ‘americano’ fue expuesto ante los ojos de masivos públicos que lo asimilaron. Esta situación llevó a los artistas locales a actualizar sus repertorios para ganar un lugar en el competitivo e internacional mercado literario-musical urbano. Los efectos fueron renovadores y suaves melodías construidas sobre armonías complejas y sincopadas variaciones rítmicas — características importadas de esa nueva música de moda— se acomodaron a los géneros populares de arraigo local, transformándolos irremediablemente. Surgió, entonces, en México y Perú, una canción popular urbana que se apropió del nuevo paradigma estético musical. Pero esta canción exhibía, a su vez, características literarias provenientes del Modernismo, acusando un programa político que propone una unidad generacional en América Latina y da cuenta de un sistema literario-musical de transformaciones personificado en estos nocturnos trovadores que dieron una voz propia a la modernidad latinoamericana. La localización de estos puntos en común permite, finalmente, trazar el mapa de una comunidad histórica que invita a repensar la compleja realidad de la canción popular urbana en América. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-10T21:07:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-10T21:07:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Sarmiento, R. (2021). Los hijos de la noche. Indicios de una moderna generación de trovadores: Modernismo y canción popular urbana en México y Perú en la década de 1920. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/16217 |
identifier_str_mv |
Sarmiento, R. (2021). Los hijos de la noche. Indicios de una moderna generación de trovadores: Modernismo y canción popular urbana en México y Perú en la década de 1920. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/16217 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8335b79d-8af7-4fd9-b682-4e6a44039355/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/809f3d0b-de73-46a5-86d1-19e08861f9db/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dcd2f91c-8e69-4a36-b46a-da73e9f30f61/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/178573ab-fd0f-4294-bb93-9b3d14b34097/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4842a99d37705fb18edb084eaafaee47 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b3ce8582c1b475a33d0f0a920bc65bb1 629f768571b2355ccf4133e653df2840 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841545131177541632 |
spelling |
Espino Relucé, Rufino GonzaloSarmiento Herencia, Rodrigo Alonso2021-03-10T21:07:54Z2021-03-10T21:07:54Z2021Sarmiento, R. (2021). Los hijos de la noche. Indicios de una moderna generación de trovadores: Modernismo y canción popular urbana en México y Perú en la década de 1920. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/16217En la década de 1920, la influencia de Estados Unidos se consolidó sobre el resto del continente. El impacto cultural fue inmediato: gracias a las industrias editorial, cinematográfica y fonográfica, un nuevo modo de vida moderno y ‘americano’ fue expuesto ante los ojos de masivos públicos que lo asimilaron. Esta situación llevó a los artistas locales a actualizar sus repertorios para ganar un lugar en el competitivo e internacional mercado literario-musical urbano. Los efectos fueron renovadores y suaves melodías construidas sobre armonías complejas y sincopadas variaciones rítmicas — características importadas de esa nueva música de moda— se acomodaron a los géneros populares de arraigo local, transformándolos irremediablemente. Surgió, entonces, en México y Perú, una canción popular urbana que se apropió del nuevo paradigma estético musical. Pero esta canción exhibía, a su vez, características literarias provenientes del Modernismo, acusando un programa político que propone una unidad generacional en América Latina y da cuenta de un sistema literario-musical de transformaciones personificado en estos nocturnos trovadores que dieron una voz propia a la modernidad latinoamericana. La localización de estos puntos en común permite, finalmente, trazar el mapa de una comunidad histórica que invita a repensar la compleja realidad de la canción popular urbana en América.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMModernismo (Literatura)Canciones peruanasCultura popular - PerúCultura popular - Méxicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03Los hijos de la noche. Indicios de una moderna generación de trovadores: Modernismo y canción popular urbana en México y Perú en la década de 1920info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Literatura con mención en Literatura Peruana y LatinoamericanaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoLiteratura con mención en Literatura Peruana y Latinoamericana07207593https://orcid.org/0000-0001-6685-221241901288233157Morales Pino, Luz AinaíVelázquez Castro, Marcel MartínStagnaro Ruiz, Giancarlo Paulohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis490151310953394510003659ORIGINALSarmiento_hr.pdfSarmiento_hr.pdfapplication/pdf1811209https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8335b79d-8af7-4fd9-b682-4e6a44039355/download4842a99d37705fb18edb084eaafaee47MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/809f3d0b-de73-46a5-86d1-19e08861f9db/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTSarmiento_hr.pdf.txtSarmiento_hr.pdf.txtExtracted texttext/plain102606https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dcd2f91c-8e69-4a36-b46a-da73e9f30f61/downloadb3ce8582c1b475a33d0f0a920bc65bb1MD55THUMBNAILSarmiento_hr.pdf.jpgSarmiento_hr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16512https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/178573ab-fd0f-4294-bb93-9b3d14b34097/download629f768571b2355ccf4133e653df2840MD5620.500.12672/16217oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/162172024-08-15 23:45:00.31https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).