Correlación entre el estadiaje descrito en tomografía multicorte de tórax versus los hallazgos histopatológicos postquirúrgicos, de pacientes operados por cáncer de pulmón en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, periodo 2020-2022

Descripción del Articulo

Establece la correlación entre el estadiaje tumoral descrito en tomografía multicorte de tórax respecto los hallazgos histopatológicos en pacientes operados por cáncer del pulmón en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), periodo 2020-2022. El cáncer de pulmón es la causa principal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paccara Cruz, Ana Rubi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pulmones - Cáncer - Diagnóstico
Tomografía
Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Establece la correlación entre el estadiaje tumoral descrito en tomografía multicorte de tórax respecto los hallazgos histopatológicos en pacientes operados por cáncer del pulmón en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), periodo 2020-2022. El cáncer de pulmón es la causa principal de fallecimiento relacionadas con el cáncer en todo el mundo, representa aproximadamente 1,6 millones de muertes anualmente. La supervivencia tras padecer cáncer de pulmón depende del estadio del diagnóstico, si éste se realiza en el estadio IA de la enfermedad la tasa de supervivencia general a los 5 años es del 85%; pero si el diagnóstico se hace más tardíamente la supervivencia es menor, por ejemplo, en el estadio IV de la enfermedad la tasa de supervivencia disminuye hasta el 6 %. Sin embargo, en la práctica clínica real, muchos cánceres de pulmón en estadios iniciales retrasan el diagnóstico, porque suelen estar asintomáticos o por muchos factores socio-demográficos. Lamentablemente el 70% de los pacientes diagnosticados suelen presentar un estado avanzado (III o IV). En el INEN se atiende en promedio a 400 pacientes con cáncer de pulmón nuevos al año, los cuales acuden con estudio de imagen o biopsia confirmatoria, posteriormente se realizan estudios de extensión en busca de metástasis, los cuales constan de tomografía de tórax, abdomen y pelvis con contraste, así como de resonancia magnética de encéfalo. De acuerdo a las comorbilidades y estadio del cáncer pulmonar se determina el manejo idóneo y personalizado para el paciente. Lamentablemente solo la tercera parte de los pacientes nuevos ingresan a sala de operaciones para diagnóstico y/o tratamiento, actualmente no se cuentan con datos de tasas de pacientes curados, o que hayan presentado recurrencia o persistencia de enfermedad, ni fallecidos, al menos no documentados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).