Medidas preventivas y factores de riesgo en cáncer de pulmón en pacientes. Servicio / torax, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplasicas 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las medidas preventivas y los factores de riesgo en cáncer de pulmón en los pacientes del servicio de tórax del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2017. El método que se utilizó fue descriptivo puesto q...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1918 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1918 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medidas preventivas Factores de riesgo Cáncer de pulmón Servicio tórax Estilos de vida Preventive measure Risk factor Lung cancer Thorax services Lifestyle |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las medidas preventivas y los factores de riesgo en cáncer de pulmón en los pacientes del servicio de tórax del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2017. El método que se utilizó fue descriptivo puesto que se describió las variables observadas en la realidad, siendo transversal, de tipo cuantitativa correlacional. La muestra de estudio estuvo conformada por 187 pacientes con diagnóstico de cáncer de pulmón. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, la cual obtuvo una confiabilidad fuerte de 0,888 y 0,903. Los resultados arrojaron que el 30.48% de los pacientes presentan un nivel bueno con respecto a las medidas preventivas, el 47.06% presentan un nivel regular y un 22.46% un nivel malo, también se evidencia que el 33.16% de los pacientes presentan un nivel alto con respecto a los factores de riesgo, el 40.64% presentan un nivel medio y un 26.20% un nivel bajo. Se concluyó que la variable medidas preventivas está relacionada directa y positivamente con la variable factores de riesgo, según la correlación de Spearman de 0.541 representado este resultado como moderado con una significancia estadística de p=0.001 siendo menor que el 0.01. Por lo tanto, se acepta la hipótesis principal y se rechaza la hipótesis nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).