Caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante de Ipomoea batatas (L) Lam.
Descripción del Articulo
Presenta la caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante del camote (lpomoea batatas (L) Lam.). En el estudio anatómico de la ontogenia de la raíz reservante se enfoca los aspectos iniciales del engrasamiento de la raíz relacionados con los aspectos agronómicos de su cultivo. La pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1997 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11288 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Camotes Raíces (Botánica) - Anatomía Anatomía vegetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
id |
UNMS_6bc5469dcff33b3b848d46da85c65160 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11288 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante de Ipomoea batatas (L) Lam. |
title |
Caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante de Ipomoea batatas (L) Lam. |
spellingShingle |
Caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante de Ipomoea batatas (L) Lam. Marín Bravo, Manuel Jesús Camotes Raíces (Botánica) - Anatomía Anatomía vegetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
title_short |
Caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante de Ipomoea batatas (L) Lam. |
title_full |
Caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante de Ipomoea batatas (L) Lam. |
title_fullStr |
Caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante de Ipomoea batatas (L) Lam. |
title_full_unstemmed |
Caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante de Ipomoea batatas (L) Lam. |
title_sort |
Caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante de Ipomoea batatas (L) Lam. |
author |
Marín Bravo, Manuel Jesús |
author_facet |
Marín Bravo, Manuel Jesús |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Tuesta de Torres, Eleucy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Marín Bravo, Manuel Jesús |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Camotes Raíces (Botánica) - Anatomía Anatomía vegetal |
topic |
Camotes Raíces (Botánica) - Anatomía Anatomía vegetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
description |
Presenta la caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante del camote (lpomoea batatas (L) Lam.). En el estudio anatómico de la ontogenia de la raíz reservante se enfoca los aspectos iniciales del engrasamiento de la raíz relacionados con los aspectos agronómicos de su cultivo. La parte experimental consistió en la siembra y muestreos periódicos de 3 variedades de camote (Nacional, Jewel y SR93.440) proporcionados por el Departamento de Genética del Centro Internacional de la Papa (CIP) y desarrollados en la estación experimental de La Molina, en el período febrero - junio de 1995. Conforme se realizaron los muestreos las raíces fueron evaluadas de acuerdo a parámetros empleados en análisis de crecimiento (peso fresco-seco, longitud, diámetro, número de raíces), siendo luego fijadas las muestras de raíces para el estudio anatómico. Se efectuaron cortes a micrótomo empleando la técnica de inclusión en parafina, realizándose así mismo cortes a mano. Se realizó un análisis detallado de las variaciones en el desarrollo de los tejidos y mediciones del grosor de la capa suberosa y dimensiones celulares del parénquima reservante y granos de almidón. Los resultados muestran características diferenciales en los cultivares estudiados, encontrándose diferencias en la producción de raíces reservantes, llegando a producirlas las variedades Nacional y Jewel más no la variedad SR93.440, que produjo una mayor proporción de raíces fibrosas y tipo lapicero. Por otra parte se encontró en los tejidos de la raíz diferencias en su desarrollo, siendo la presencia de médulas definidas o parcialmente definidas en la estructura primaria de la raíz el aspecto más notorio. Así mismo se observa que el proceso de engrosamiento se inicia con la actividad meristemática en las células de la médula, dando origen a la formación de cámbiumes secundarios. Esta actividad se presenta antes o después de terminado el desarrollo completo del xilema primario. Posteriormente el engrasamiento es reforzado con la actividad del cambium vascular. Por otro lado, la conformación del cambium vascular junto con los cárnbiumes secundarios en la raíz reservante, así como la producción de raíces reservantes es diferente en las tres variedades estudiadas. Así mismo se encontraron diferencias notables en el desarrollo del grosor de la capa suberosa de la peridermis y en las dimensiones de los granos de almidón que sugieren ser considerados como parámetros de selección de cultivares experimentales de camote. Consideraciones prácticas sobre los detalles anatómicos encontrados y las características agronómicas de las raíces son discutidas en detalle. Las características histológicas encontradas tanto en la fase inicial del engrasamiento, así como en la raíces reservantes maduras sugieren la posibilidad de considerar a los estudios anatómicos como una herramienta eficaz en la investigación básica del desarrollo de la raíz reservante así como su utilización en la búsqueda de parámetros de selección de cultivares experimentales de camote. |
publishDate |
1997 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-06T20:17:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-06T20:17:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Marín, M (1997). Caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante de Ipomoea batatas (L.) Lam. Tesis para optar el título/grado de Biólogo con mención Botánica. Escuela Académico Profesional de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/11288 |
identifier_str_mv |
Marín, M (1997). Caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante de Ipomoea batatas (L.) Lam. Tesis para optar el título/grado de Biólogo con mención Botánica. Escuela Académico Profesional de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/11288 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8f4d86e9-5944-43f1-9856-8b8de09e3b01/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/77fecfa6-e016-4177-97fe-cd479275d31d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0c5a6adb-e66e-4dd3-b145-ec38f59f6419/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a4abdbcc-2fec-4f4e-9ff0-4619379975ae/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8d04e89d2c6b87067f893c2e3897029e 7040b8d5cf6bd030413fd4447a4a2ac1 bf62087bacd9d08b28590cb2a7b121fa 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841543562507845632 |
spelling |
Pérez Tuesta de Torres, EleucyMarín Bravo, Manuel Jesús2019-12-06T20:17:00Z2019-12-06T20:17:00Z1997Marín, M (1997). Caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante de Ipomoea batatas (L.) Lam. Tesis para optar el título/grado de Biólogo con mención Botánica. Escuela Académico Profesional de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/11288Presenta la caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante del camote (lpomoea batatas (L) Lam.). En el estudio anatómico de la ontogenia de la raíz reservante se enfoca los aspectos iniciales del engrasamiento de la raíz relacionados con los aspectos agronómicos de su cultivo. La parte experimental consistió en la siembra y muestreos periódicos de 3 variedades de camote (Nacional, Jewel y SR93.440) proporcionados por el Departamento de Genética del Centro Internacional de la Papa (CIP) y desarrollados en la estación experimental de La Molina, en el período febrero - junio de 1995. Conforme se realizaron los muestreos las raíces fueron evaluadas de acuerdo a parámetros empleados en análisis de crecimiento (peso fresco-seco, longitud, diámetro, número de raíces), siendo luego fijadas las muestras de raíces para el estudio anatómico. Se efectuaron cortes a micrótomo empleando la técnica de inclusión en parafina, realizándose así mismo cortes a mano. Se realizó un análisis detallado de las variaciones en el desarrollo de los tejidos y mediciones del grosor de la capa suberosa y dimensiones celulares del parénquima reservante y granos de almidón. Los resultados muestran características diferenciales en los cultivares estudiados, encontrándose diferencias en la producción de raíces reservantes, llegando a producirlas las variedades Nacional y Jewel más no la variedad SR93.440, que produjo una mayor proporción de raíces fibrosas y tipo lapicero. Por otra parte se encontró en los tejidos de la raíz diferencias en su desarrollo, siendo la presencia de médulas definidas o parcialmente definidas en la estructura primaria de la raíz el aspecto más notorio. Así mismo se observa que el proceso de engrosamiento se inicia con la actividad meristemática en las células de la médula, dando origen a la formación de cámbiumes secundarios. Esta actividad se presenta antes o después de terminado el desarrollo completo del xilema primario. Posteriormente el engrasamiento es reforzado con la actividad del cambium vascular. Por otro lado, la conformación del cambium vascular junto con los cárnbiumes secundarios en la raíz reservante, así como la producción de raíces reservantes es diferente en las tres variedades estudiadas. Así mismo se encontraron diferencias notables en el desarrollo del grosor de la capa suberosa de la peridermis y en las dimensiones de los granos de almidón que sugieren ser considerados como parámetros de selección de cultivares experimentales de camote. Consideraciones prácticas sobre los detalles anatómicos encontrados y las características agronómicas de las raíces son discutidas en detalle. Las características histológicas encontradas tanto en la fase inicial del engrasamiento, así como en la raíces reservantes maduras sugieren la posibilidad de considerar a los estudios anatómicos como una herramienta eficaz en la investigación básica del desarrollo de la raíz reservante así como su utilización en la búsqueda de parámetros de selección de cultivares experimentales de camote.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCamotesRaíces (Botánica) - AnatomíaAnatomía vegetalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10Caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante de Ipomoea batatas (L) Lam.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo con mención BotánicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Académico Profesional de Ciencias BiológicasTitulo ProfesionalCiencias Biológicas08762687https://orcid.org/0000-0003-4489-7211https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMarin_bm.pdfMarin_bm.pdfapplication/pdf25262372https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8f4d86e9-5944-43f1-9856-8b8de09e3b01/download8d04e89d2c6b87067f893c2e3897029eMD51TEXTMarin_bm.pdf.txtMarin_bm.pdf.txtExtracted texttext/plain75979https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/77fecfa6-e016-4177-97fe-cd479275d31d/download7040b8d5cf6bd030413fd4447a4a2ac1MD55THUMBNAILMarin_bm.pdf.jpgMarin_bm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13760https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0c5a6adb-e66e-4dd3-b145-ec38f59f6419/downloadbf62087bacd9d08b28590cb2a7b121faMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a4abdbcc-2fec-4f4e-9ff0-4619379975ae/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/11288oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/112882024-08-15 22:42:00.991https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.863855 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).