Caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante de camotes peruanos (Ipomoea Batatas (L.) Lam., Convolvulaceae)

Descripción del Articulo

La caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante fue llevada a cabo en tres genotipos de camotes. En los estadios iniciales se encontraron diferencias en el desarrollo del xilema primario, incluyendo la formación de un parénquima medular. La actividad cambial secundaria contribuyó e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marín, M., Suni, M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/6812
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/6812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:storage root
secondary cambia
phellem
starch grains
histology.
raíz reservante
cambium secundario
súber
granos de almidón
histología.
Descripción
Sumario:La caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante fue llevada a cabo en tres genotipos de camotes. En los estadios iniciales se encontraron diferencias en el desarrollo del xilema primario, incluyendo la formación de un parénquima medular. La actividad cambial secundaria contribuyó en gran medida al desarrollo del parénquima reservante, determinando un arreglo diferencial de los haces vasculares. Así mismo, fueron hallados granos simples y compuestos de almidón, siendo las dimensiones de los primeros asociadas a las mayores dimensiones celulares del parénquima. Uno de los genotipos evaluados presentó altos valores en el espesor del súber y granos de almidón (123,9 µm y 29,5 µm respectivamente). Se sugiere usar estas características como parámetros en la selección de genotipos de camote.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).