Mortalidad en prematuros extremos con EMH por uso solo de corticoides antenatales vs uso solo de surfactante post natal-Hospital Arzobispo Loayza mayo-2011-abril 2013

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existen diferencias en el nivel de la mortalidad de prematuros extremos con EMH cuando son tratados solo con corticoides antenatales o solamente con surfactante pulmonar post natal en el Hospital Loayza - periodo Mayo2011- Abril 2013 Lima –Perú. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Carlos, Edwin Arcadio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hormonas adrenocorticales-Uso terapéutico
Agentes tensioactivos-Uso terapéutico
Niños prematuros-Enfermedades
Niños prematuros-Perú-Lima (Lima)-Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id UNMS_6baab21799c37c170f0f79eb1ce62f27
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13222
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Mortalidad en prematuros extremos con EMH por uso solo de corticoides antenatales vs uso solo de surfactante post natal-Hospital Arzobispo Loayza mayo-2011-abril 2013
title Mortalidad en prematuros extremos con EMH por uso solo de corticoides antenatales vs uso solo de surfactante post natal-Hospital Arzobispo Loayza mayo-2011-abril 2013
spellingShingle Mortalidad en prematuros extremos con EMH por uso solo de corticoides antenatales vs uso solo de surfactante post natal-Hospital Arzobispo Loayza mayo-2011-abril 2013
Flores Carlos, Edwin Arcadio
Hormonas adrenocorticales-Uso terapéutico
Agentes tensioactivos-Uso terapéutico
Niños prematuros-Enfermedades
Niños prematuros-Perú-Lima (Lima)-Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Mortalidad en prematuros extremos con EMH por uso solo de corticoides antenatales vs uso solo de surfactante post natal-Hospital Arzobispo Loayza mayo-2011-abril 2013
title_full Mortalidad en prematuros extremos con EMH por uso solo de corticoides antenatales vs uso solo de surfactante post natal-Hospital Arzobispo Loayza mayo-2011-abril 2013
title_fullStr Mortalidad en prematuros extremos con EMH por uso solo de corticoides antenatales vs uso solo de surfactante post natal-Hospital Arzobispo Loayza mayo-2011-abril 2013
title_full_unstemmed Mortalidad en prematuros extremos con EMH por uso solo de corticoides antenatales vs uso solo de surfactante post natal-Hospital Arzobispo Loayza mayo-2011-abril 2013
title_sort Mortalidad en prematuros extremos con EMH por uso solo de corticoides antenatales vs uso solo de surfactante post natal-Hospital Arzobispo Loayza mayo-2011-abril 2013
author Flores Carlos, Edwin Arcadio
author_facet Flores Carlos, Edwin Arcadio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florían Tutaya, Luis Sandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Carlos, Edwin Arcadio
dc.subject.none.fl_str_mv Hormonas adrenocorticales-Uso terapéutico
Agentes tensioactivos-Uso terapéutico
Niños prematuros-Enfermedades
Niños prematuros-Perú-Lima (Lima)-Mortalidad
topic Hormonas adrenocorticales-Uso terapéutico
Agentes tensioactivos-Uso terapéutico
Niños prematuros-Enfermedades
Niños prematuros-Perú-Lima (Lima)-Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existen diferencias en el nivel de la mortalidad de prematuros extremos con EMH cuando son tratados solo con corticoides antenatales o solamente con surfactante pulmonar post natal en el Hospital Loayza - periodo Mayo2011- Abril 2013 Lima –Perú. El tipo de estudio de Investigación fue analítico y el diseño de investigación fue: Observacional correlacional comparativo. La muestra estuvo constituida por 93 prematuros extremos de ambos sexos, Se elaboró el Instrumento a emplear para la recolección de datos y la información contenida en las historias clínicas se trasladó a una ficha de datos para su posterior análisis y tabulación. Los resultados mostraron que en relación al tipo de tratamiento recibido, 67.7% de los neonatos recibieron surfactante posnatal, el resto (32.3%) recibió corticoide antenatal., del total de neonatos de la muestra 21.5% murió antes de los 7 días de nacido. La tasa de mortalidad de los prematuros extremos estudiados fue de 22%. La edad gestacional se calculó mediante el método de Capurro y se observó que las dos terceras partes de los prematuros extremos con menos de 28 semanas de gestación (66.7%), fallecieron por enfermedad de membrana hialina, mientras que entre los que tienen entre 28 y 34 semanas de gestación (8.3%) la mortalidad se reduce significativamente (p=0.000). La dificultad respiratoria se evaluó mediante el score de Silverman-Andersen, encontrándose que 17.2% de los prematuros extremos presentó dificultad respiratoria severa y 82.8% entre leve y moderada. Entre los que presentaron dificultad respiratoria severa, la mortalidad fue significativamente mayor (p=0.000). El 72% de los prematuros extremos estudiados recibió ventilación mecánica y la tasa de mortalidad en este grupo fue del 29.9%. En el grupo que no recibió ventilación mecánica (28%), todos los neonatos sobrevivieron (p=0.001). El estudio concluyó señalando que la tasa de mortalidad se incrementó significativamente (p=0.000) cuando el peso a nacer varía entre 500 y menos de 1000 gramos (59.3%), comparado con los neonatos con pesos entre 1000 y 1500 gramos, en que la mortalidad es de (6.1%.). Se observó que la proporción de defunciones por enfermedad de membrana hialina entre los prematuros extremos que recibieron solo surfactante es menor (19.0%) comparado con los que recibieron solo corticoide antenatal (26.7%).
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-01-29T08:03:00Z
2020-08-05T08:33:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-01-29T08:03:00Z
2020-08-05T08:33:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv FLORES Carlos, Edwin Arcadio. Mortalidad en prematuros extremos con EMH por uso solo de corticoides antenatales vs uso solo de surfactante post natal-Hospital Arzobispo Loayza mayo-2011-abril 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 64 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13222
identifier_str_mv FLORES Carlos, Edwin Arcadio. Mortalidad en prematuros extremos con EMH por uso solo de corticoides antenatales vs uso solo de surfactante post natal-Hospital Arzobispo Loayza mayo-2011-abril 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 64 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13222
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/232595cf-00be-4bb5-ad86-12c9fa70e4b3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/44dce41f-d317-4c71-96a4-9f6199a2c126/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ae1eb4f-2082-417a-b259-9efea63bf550/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b993ad4b-b822-479e-847e-22ff9950ea05/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d1be581d-bbb7-4781-81b1-5fe7fb13eb66/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3f9fdb5082470d5f96fe81db86e81b25
609cc0d9289ce49de97f96e43d9c3dcd
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
b21a5a494a9e2d0eb6594116ceea7401
abb3ce672042830cb4a0c8c7bb858f65
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252510842028032
spelling Florían Tutaya, Luis SandroFlores Carlos, Edwin Arcadio2015-01-29T08:03:00Z2020-08-05T08:33:00Z2015-01-29T08:03:00Z2020-08-05T08:33:00Z2014FLORES Carlos, Edwin Arcadio. Mortalidad en prematuros extremos con EMH por uso solo de corticoides antenatales vs uso solo de surfactante post natal-Hospital Arzobispo Loayza mayo-2011-abril 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Pediatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 64 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13222El presente estudio tuvo como objetivo determinar si existen diferencias en el nivel de la mortalidad de prematuros extremos con EMH cuando son tratados solo con corticoides antenatales o solamente con surfactante pulmonar post natal en el Hospital Loayza - periodo Mayo2011- Abril 2013 Lima –Perú. El tipo de estudio de Investigación fue analítico y el diseño de investigación fue: Observacional correlacional comparativo. La muestra estuvo constituida por 93 prematuros extremos de ambos sexos, Se elaboró el Instrumento a emplear para la recolección de datos y la información contenida en las historias clínicas se trasladó a una ficha de datos para su posterior análisis y tabulación. Los resultados mostraron que en relación al tipo de tratamiento recibido, 67.7% de los neonatos recibieron surfactante posnatal, el resto (32.3%) recibió corticoide antenatal., del total de neonatos de la muestra 21.5% murió antes de los 7 días de nacido. La tasa de mortalidad de los prematuros extremos estudiados fue de 22%. La edad gestacional se calculó mediante el método de Capurro y se observó que las dos terceras partes de los prematuros extremos con menos de 28 semanas de gestación (66.7%), fallecieron por enfermedad de membrana hialina, mientras que entre los que tienen entre 28 y 34 semanas de gestación (8.3%) la mortalidad se reduce significativamente (p=0.000). La dificultad respiratoria se evaluó mediante el score de Silverman-Andersen, encontrándose que 17.2% de los prematuros extremos presentó dificultad respiratoria severa y 82.8% entre leve y moderada. Entre los que presentaron dificultad respiratoria severa, la mortalidad fue significativamente mayor (p=0.000). El 72% de los prematuros extremos estudiados recibió ventilación mecánica y la tasa de mortalidad en este grupo fue del 29.9%. En el grupo que no recibió ventilación mecánica (28%), todos los neonatos sobrevivieron (p=0.001). El estudio concluyó señalando que la tasa de mortalidad se incrementó significativamente (p=0.000) cuando el peso a nacer varía entre 500 y menos de 1000 gramos (59.3%), comparado con los neonatos con pesos entre 1000 y 1500 gramos, en que la mortalidad es de (6.1%.). Se observó que la proporción de defunciones por enfermedad de membrana hialina entre los prematuros extremos que recibieron solo surfactante es menor (19.0%) comparado con los que recibieron solo corticoide antenatal (26.7%).Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMHormonas adrenocorticales-Uso terapéuticoAgentes tensioactivos-Uso terapéuticoNiños prematuros-EnfermedadesNiños prematuros-Perú-Lima (Lima)-Mortalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Mortalidad en prematuros extremos con EMH por uso solo de corticoides antenatales vs uso solo de surfactante post natal-Hospital Arzobispo Loayza mayo-2011-abril 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en PediatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadPediatría09607488https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALFlores_Carlos_Edwin_Arcadio_2014.pdfFlores_Carlos_Edwin_Arcadio_2014.pdfapplication/pdf770565https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/232595cf-00be-4bb5-ad86-12c9fa70e4b3/download3f9fdb5082470d5f96fe81db86e81b25MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/44dce41f-d317-4c71-96a4-9f6199a2c126/download609cc0d9289ce49de97f96e43d9c3dcdMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ae1eb4f-2082-417a-b259-9efea63bf550/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTFlores_Carlos_Edwin_Arcadio_2014.pdf.txtFlores_Carlos_Edwin_Arcadio_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain99881https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b993ad4b-b822-479e-847e-22ff9950ea05/downloadb21a5a494a9e2d0eb6594116ceea7401MD56THUMBNAILFlores_Carlos_Edwin_Arcadio_2014.pdf.jpgFlores_Carlos_Edwin_Arcadio_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12473https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d1be581d-bbb7-4781-81b1-5fe7fb13eb66/downloadabb3ce672042830cb4a0c8c7bb858f65MD5720.500.12672/13222oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/132222024-08-15 23:51:59.458https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE1LTAxLTI4VDIyOjMxOjQyWiAoR01UKToKCg==
score 13.140231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).