Implementación del outplacement para la desvinculación masiva del personal operario no calificado en una empresa de productos de consumo masivo
Descripción del Articulo
Este estudio examina la influencia del outplacement, aplicado en la desvinculación de personal no calificado, sobre la reducción del síndrome del sobreviviente y el impacto que este genera en los costos de mano de obra, de una empresa de consumo masivo. Las investigaciones previas resaltan los benef...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11672 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11672 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de personal Costo de mano de obra Empleados - Despido de https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Este estudio examina la influencia del outplacement, aplicado en la desvinculación de personal no calificado, sobre la reducción del síndrome del sobreviviente y el impacto que este genera en los costos de mano de obra, de una empresa de consumo masivo. Las investigaciones previas resaltan los beneficios de la implementación del outplacement en relación con la empresa y con los trabajadores que aún permanecen en ella, estas fueron identificados por Cavazos (2010) cómo, por ejemplo: mejoramiento del clima laboral y minimización de juicios laborales. El ausentismo, la eficiencia y las horas extras fueron utilizados en esta investigación, para predecir el comportamiento del outplacement con los costos de mano de obra. Se sometieron a prueba cuatro hipótesis: los resultados indican una correlación negativa entre la gestión del outplacement y los costos de mano de obra, vinculado directamente a la reducción de los impactos del síndrome del sobreviviente en donde se ve reflejado con el sentido de propiedad y de pertenencia que refleja el trabajador para y con la empresa. Asimismo, se presentaron correlaciones positivas significativas entre el ausentismo y las horas extras con el costo de la mano de la obra, demostradas con la reducción de ausencias y la reducción de las horas extras en las horas libres y el incremento de estas en días de descanso. También se descubrió la correlación negativa significativa entre la eficiencia global de equipos y los costos de mano de obra, qué pese a una reducción de personal, el funcionamiento de las máquinas se mantuvo dentro de los estándares mundiales, tal como lo muestra la figura 25. La muestra en análisis incluyo a 230 individuos y data histórica de 36 periodos continuos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).