Test de glucosa-insulina predictor del síndrome metabólico y diabetes mellitus 2 en pacientes ambulatorios del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú

Descripción del Articulo

Con el objetivo de conocer la prevalencia del síndrome metabólico en una población adulta del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú, así como de evaluar la fuerza de asociación entre el síndrome metabólico y la presencia de intolerancia a la glucosa y Diabetes Mellitus 2, se llevó a cabo un e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vento Calero, Flor de Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome metabólico
Resistencia a la insulina
Diabetes - Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:Con el objetivo de conocer la prevalencia del síndrome metabólico en una población adulta del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú, así como de evaluar la fuerza de asociación entre el síndrome metabólico y la presencia de intolerancia a la glucosa y Diabetes Mellitus 2, se llevó a cabo un estudio prospectivo de acuerdo a los criterios de la FID-2005. Se empleó el cálculo de las frecuencias de variables, estudiándose la asociación entre el síndrome metabólico mediante tablas de contingencia de 2x2. El programa estadístico usado fue el SPSS versión 14.00 Encuentra que Cientotreintainueve individuos fueron evaluados. La prevalencia del síndrome metabólico fue de 38.8%. Los componentes del síndrome metabólico fueron hipertrigliceridemia en el 88.8%, colesterol HDL bajo en el 83.3%, valores de glicemia en ayunas en el 42.59% y valores de presión arterial elevada en el 22.2% de los pacientes con síndrome metabólico . Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el síndrome metabólico y la aparición de insulinoresistencia, así como con la aparición de diabetes mellitus 2. Concluye que uno de cada 3 individuos evaluados tuvo síndrome metabólico según los criterios de la FID-2005. Se encontró una asociación estadística entre esta condición y la aparición de insulinoresistencia o diabetes mellitus 2. Se recomienda la evaluación exhaustiva de poblaciones en riesgo para evitar la aparición y progresión del síndrome metabólico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).