Contacto lingüístico entre el quechua AyacuchoChanca y el ashaninka en la vertiente oriental del distrito de Pocacolpa-Ayahuanco, provincia de Huanta-Ayacucho

Descripción del Articulo

Estudia los rasgos lingüísticos y extralingüísticos que evidencian el contacto entre los pueblos quechua, variedad quechua Ayacucho-chanca, y ashaninka, específicamente de la variedad ashaninka de río Apurímac de la vertiente oriental de Huanta, Ayacucho. Describe los rasgos lingüísticos que evidenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Águila, Óscar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Quechua
Ashanincas
Lenguas en contacto
Bilingüismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:Estudia los rasgos lingüísticos y extralingüísticos que evidencian el contacto entre los pueblos quechua, variedad quechua Ayacucho-chanca, y ashaninka, específicamente de la variedad ashaninka de río Apurímac de la vertiente oriental de Huanta, Ayacucho. Describe los rasgos lingüísticos que evidencien el contacto entre la lengua ashaninka y el quechua ayacuchano de la vertiente oriental de Huanta. Identifica los elementos extralingüísticos que dan cuenta el contacto entre el quechua y las lenguas de la familia arawak en la vertiente oriental de Huanta. Determina el espacio y el periodo de contacto que se produjo entre la lengua quechua y la lengua amazónica de la vertiente oriental de Ayacucho. Determina los factores que permitieron la interrelación de las culturas quechua y arawak.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).