Estudio de las transiciones de fase inducidas por temple en agua y revenido en el acero 1045

Descripción del Articulo

Estudia las transiciones de fase que se dan en el acero 1045 cuando es sometido al tratamiento térmico de temple en agua y de revenido, partiendo de de la caracterización de una muestra de acero 1045 en estado de suministro utilizando las técnicas de Microscopía Óptica, Fluorescencia de Rayos X por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Quinde, Alejandro Ladislao
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento térmico
Acero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
id UNMS_68f660403a8d2019d17bd495418b3872
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21659
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de las transiciones de fase inducidas por temple en agua y revenido en el acero 1045
title Estudio de las transiciones de fase inducidas por temple en agua y revenido en el acero 1045
spellingShingle Estudio de las transiciones de fase inducidas por temple en agua y revenido en el acero 1045
Trujillo Quinde, Alejandro Ladislao
Tratamiento térmico
Acero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
title_short Estudio de las transiciones de fase inducidas por temple en agua y revenido en el acero 1045
title_full Estudio de las transiciones de fase inducidas por temple en agua y revenido en el acero 1045
title_fullStr Estudio de las transiciones de fase inducidas por temple en agua y revenido en el acero 1045
title_full_unstemmed Estudio de las transiciones de fase inducidas por temple en agua y revenido en el acero 1045
title_sort Estudio de las transiciones de fase inducidas por temple en agua y revenido en el acero 1045
author Trujillo Quinde, Alejandro Ladislao
author_facet Trujillo Quinde, Alejandro Ladislao
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bravo Cabrejos, Jorge Aurelio
dc.contributor.author.fl_str_mv Trujillo Quinde, Alejandro Ladislao
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tratamiento térmico
Acero
topic Tratamiento térmico
Acero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
description Estudia las transiciones de fase que se dan en el acero 1045 cuando es sometido al tratamiento térmico de temple en agua y de revenido, partiendo de de la caracterización de una muestra de acero 1045 en estado de suministro utilizando las técnicas de Microscopía Óptica, Fluorescencia de Rayos X por Dispersión de Longitud de Onda, Difracción de Rayos X y Espectroscopía Mössbauer por Dispersión; y relacionamos estos resultados con las mediciones de dureza y microdureza. Este proceso de caracterización se repite cuando la muestra es sometida a los tratamientos térmicos de temple en agua y revenido, para estudiar las transiciones de fase que se suscitan. Las micrografías de la muestra en estado de suministro, identificada como “acero-ST” dan cuenta de la presencia de ferrita y perlita; las micrografías de la muestra en estado de temple en agua, identificada como “acero-agua” presentan martensita; y las micrografías de la muestra en estado de bonificado, es decir, sometida al tratamiento de temple en agua y revenido, denominada “acero-agua R”, ponen en evidencia la presencia de la denominada martensita revenida. Los resultados de la Fluorescencia de Rayos X por Dispersión de Longitud de Onda, muestran que las piezas analizadas tienen, en promedio, similar composición química, como es de esperarse en piezas libres de segregación química. En todas las muestras se logró identificar hierro (en torno de 97.9%), manganeso (en torno de 0.8%), cromo (0.16%) y cobre (en torno de 0.5%). Como es de esperarse, el hierro se encuentra en mayor concentración seguido del manganeso. El cromo y el cobre se encuentran en bajas concentraciones por lo que no se consideran elementos de aleación en este caso. Los difractogramas de rayos X dan cuenta de la presencia de ferrita, martensita y martensita revenida en las muestras “acero-ST”, “aceroagua” y “acero-agua R” respectivamente. El espectro Mössbauer por Dispersión de la muestra “acero-ST” presenta dos sextetos magnéticos asociados a la ferrita y a la perlita; en la muestra “acero agua” se han identificado tres sextetos magnéticos adjudicados a los átomos de hierro que son vecinos cercanos al átomo de carbono presente en la celda unitaria de la martensita. El espectro Mössbauer por Dispersión de la muestra “acero-agua R” es similar al espectro de la muestra “acero-agua”. Los espectros Mössbauer por Dispersión de las muestras en estudio confirman y complementan los resultados obtenidos Microscopía Óptica, Difracción de Rayos X y Fluorescencia de Rayos X por Dispersión de Longitud de Onda; estos resultados fueron relacionados con las mediciones de dureza
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-11T16:33:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-11T16:33:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Trujillo, A. (2024). Estudio de las transiciones de fase inducidas por temple en agua y revenido en el acero 1045. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/21659
identifier_str_mv Trujillo, A. (2024). Estudio de las transiciones de fase inducidas por temple en agua y revenido en el acero 1045. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/21659
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fbb18577-2b75-4724-aa10-84c1a11ea220/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/64562da9-bdc0-4b92-a42d-25b91a0a86ef/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/24c5d624-9602-4d67-a7cc-4ba451034c4a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e4700a77-0f3b-452b-a466-8b8d9791ca35/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d05f8506-7199-4de1-884a-6fada47b6d37/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/51dbe8bc-3dfe-42cf-bdc7-a8a6b22d8f8f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 97909dd867ecee2105a52d3f0ee0197f
aac1be2c8864fe082abd2dbc2135407e
5c9156a1efe121eb18fee989a85471b6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a7390212de0878b717de5ccb533c34b4
ce3a5688147c51588025cbf967b7a68e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716374067249152
spelling Bravo Cabrejos, Jorge AurelioTrujillo Quinde, Alejandro Ladislao2024-03-11T16:33:25Z2024-03-11T16:33:25Z2024Trujillo, A. (2024). Estudio de las transiciones de fase inducidas por temple en agua y revenido en el acero 1045. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/21659Estudia las transiciones de fase que se dan en el acero 1045 cuando es sometido al tratamiento térmico de temple en agua y de revenido, partiendo de de la caracterización de una muestra de acero 1045 en estado de suministro utilizando las técnicas de Microscopía Óptica, Fluorescencia de Rayos X por Dispersión de Longitud de Onda, Difracción de Rayos X y Espectroscopía Mössbauer por Dispersión; y relacionamos estos resultados con las mediciones de dureza y microdureza. Este proceso de caracterización se repite cuando la muestra es sometida a los tratamientos térmicos de temple en agua y revenido, para estudiar las transiciones de fase que se suscitan. Las micrografías de la muestra en estado de suministro, identificada como “acero-ST” dan cuenta de la presencia de ferrita y perlita; las micrografías de la muestra en estado de temple en agua, identificada como “acero-agua” presentan martensita; y las micrografías de la muestra en estado de bonificado, es decir, sometida al tratamiento de temple en agua y revenido, denominada “acero-agua R”, ponen en evidencia la presencia de la denominada martensita revenida. Los resultados de la Fluorescencia de Rayos X por Dispersión de Longitud de Onda, muestran que las piezas analizadas tienen, en promedio, similar composición química, como es de esperarse en piezas libres de segregación química. En todas las muestras se logró identificar hierro (en torno de 97.9%), manganeso (en torno de 0.8%), cromo (0.16%) y cobre (en torno de 0.5%). Como es de esperarse, el hierro se encuentra en mayor concentración seguido del manganeso. El cromo y el cobre se encuentran en bajas concentraciones por lo que no se consideran elementos de aleación en este caso. Los difractogramas de rayos X dan cuenta de la presencia de ferrita, martensita y martensita revenida en las muestras “acero-ST”, “aceroagua” y “acero-agua R” respectivamente. El espectro Mössbauer por Dispersión de la muestra “acero-ST” presenta dos sextetos magnéticos asociados a la ferrita y a la perlita; en la muestra “acero agua” se han identificado tres sextetos magnéticos adjudicados a los átomos de hierro que son vecinos cercanos al átomo de carbono presente en la celda unitaria de la martensita. El espectro Mössbauer por Dispersión de la muestra “acero-agua R” es similar al espectro de la muestra “acero-agua”. Los espectros Mössbauer por Dispersión de las muestras en estudio confirman y complementan los resultados obtenidos Microscopía Óptica, Difracción de Rayos X y Fluorescencia de Rayos X por Dispersión de Longitud de Onda; estos resultados fueron relacionados con las mediciones de durezaapplication/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTratamiento térmicoAcerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Estudio de las transiciones de fase inducidas por temple en agua y revenido en el acero 1045info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Física con mención en Física del Estado SólidoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Unidad de PosgradoFísica con mención en Física del Estado Sólido06646670https://orcid.org/0000-0001-7754-039602709824533057Zeballos Velásquez, Elvira LeticiaCerón Loayza, María LuisaVega Guillén, Víctor Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis063003891001326809176396ORIGINALTrujillo_qa.pdfTrujillo_qa.pdfapplication/pdf8496355https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fbb18577-2b75-4724-aa10-84c1a11ea220/download97909dd867ecee2105a52d3f0ee0197fMD51C709_2024_Trujillo_qa_autorizacion.pdfapplication/pdf167213https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/64562da9-bdc0-4b92-a42d-25b91a0a86ef/downloadaac1be2c8864fe082abd2dbc2135407eMD55C709_2024_Trujillo_qa_reporte.pdfapplication/pdf26116886https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/24c5d624-9602-4d67-a7cc-4ba451034c4a/download5c9156a1efe121eb18fee989a85471b6MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e4700a77-0f3b-452b-a466-8b8d9791ca35/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTrujillo_qa.pdf.txtTrujillo_qa.pdf.txtExtracted texttext/plain193684https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d05f8506-7199-4de1-884a-6fada47b6d37/downloada7390212de0878b717de5ccb533c34b4MD53THUMBNAILTrujillo_qa.pdf.jpgTrujillo_qa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9220https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/51dbe8bc-3dfe-42cf-bdc7-a8a6b22d8f8f/downloadce3a5688147c51588025cbf967b7a68eMD5420.500.12672/21659oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/216592024-07-22 15:59:31.31https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.269403
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).