El aprendizaje móvil y las competencias del idioma inglés en los estudiantes de lengua, comunicación e idioma inglés de una universidad pública – 2020
Descripción del Articulo
        Establece la relación del aprendizaje móvil y las competencias de inglés que son las variables examinadas en referencia con los estudiantes de LCII de la UNJFSC – 2020. El trabajo optó por el diseño no experimental, de nivel descriptivo - correlacional, de enfoque cuantitativo, el mismo donde se apl...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19588 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19588 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Inglés - Estudio y enseñanza Sistemas de comunicación móvil en educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02  | 
| Sumario: | Establece la relación del aprendizaje móvil y las competencias de inglés que son las variables examinadas en referencia con los estudiantes de LCII de la UNJFSC – 2020. El trabajo optó por el diseño no experimental, de nivel descriptivo - correlacional, de enfoque cuantitativo, el mismo donde se aplicaron dos cuestionarios virtuales a través de la técnica de la encuesta para recoger los datos y conocer los resultados de una muestra conformada por 114 estudiantes. Se llegó a los resultados mediante el uso del estadístico de Correlación de Pearson, a través del programa SPSS versión 24, los mismos que evidenciaron en cifras que 51,8% de estudiantes manifestaron estar en un nivel medio de uso de aprendizaje móvil y a la vez el mismo porcentaje posee un nivel medio de desarrollo de las competencias de inglés. Asimismo, se llegó a la conclusión que existe relación significativa entre el uso del aprendizaje móvil se relaciona de forma significativa con las competencias del idioma inglés (0.000) y que hay una correlación positiva y alta entre las variables estudiadas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).