Melanoma maligno cutáneo y mucoso en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins: un estudio clínico, histopatológico durante el periodo enero 2002 a diciembre 2011

Descripción del Articulo

La mayoría de los reportes realizados en los países con alta incidencias en melanoma de tipo cutáneos, son realizados en pacientes de raza blanca, con predominio del subtipo histológico, melanoma de extensión superficial, pero en países como latinoamericanos, africanos u orientales, existe una alta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coras Alvarez, Natalia Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piel-Cáncer
Melanoma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.01
Descripción
Sumario:La mayoría de los reportes realizados en los países con alta incidencias en melanoma de tipo cutáneos, son realizados en pacientes de raza blanca, con predominio del subtipo histológico, melanoma de extensión superficial, pero en países como latinoamericanos, africanos u orientales, existe una alta incidencia de melanomas de tipo lentiginoso acral, en los que predominan en pacientes de raza no blanca. En el Perú, existe pocos estudios relacionados con esta neoplasia, de ahí la realización de este estudio de tipo descriptivo y retrospectivo, con la finalidad de proporcionar información sobre las características histopatológicas, clínicas y la supervivencia asociado a factores pronósticos en pacientes que fueron diagnosticados en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima-Perú, uno de los centros hospitalarios de referencia para pacientes asegurados, en el periodo comprendido desde el 01 enero del 2002 al 31 de diciembre 2011. Debido a que esta neoplasia representa un problema en el sector de salud por: aumento en su incidencia, demora en el diagnóstico, poca respuesta al tratamiento de ciertos tipos histológicos de melanoma, se busca evitar que pacientes con factores de riesgo para desarrollar melanoma de tipo cutáneo o mucoso, progresen a la enfermedad; mediante la adopción de medidas profilácticas adecuadas o mediante las extirpaciones de lesiones premalignas, por tanto es importante el conocimiento y la difusión de información a la población sobre la enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).