Estrategias de crecimiento para mejorar la competitividad del Centro Receptor Cusco

Descripción del Articulo

En el Capítulo I, delimitamos y sistematizamos el problema, describiendo la problemática que afecta a la actividad turística e identificando sus causas. Incluimos, asimismo, el Marco Teórico, en el cual señalamos los antecedentes de la investigación; desarrollando seguidamente aspecto conceptuales a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Concha Lezama, René
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia económica - Perú - Cusco (Dpto.)
Turismo - Perú - Cusco (Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNMS_67c20e0f02bb076f421a64ef9b3c2d87
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2701
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Concha Lezama, René2013-08-20T21:16:49Z2013-08-20T21:16:49Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/2701En el Capítulo I, delimitamos y sistematizamos el problema, describiendo la problemática que afecta a la actividad turística e identificando sus causas. Incluimos, asimismo, el Marco Teórico, en el cual señalamos los antecedentes de la investigación; desarrollando seguidamente aspecto conceptuales acerca de mercado, producto, ventaja competitiva, marketing estratégico y segmentación del sector industrial y estrategia competitiva. Más adelante, exponemos el marco histórico de la investigación y el marco legal que regula la actividad turística en nuestro país. Forman parte de este Capítulo, también, las Hipótesis, Variables de Investigación, la justificación, metodología y la definición de términos de la actividad turística. El Capítulo II, está dedicado al análisis de la industria turística en el Perú, exponiéndose, por tanto, nuestras posibilidades turísticas, poniendo énfasis en el turismo sostenible y el turismo vivencial. Incluimos, además, los ejes de sistematización, de identidad y cultura y de ecología propuesto por Promperú, para terminar mostrando datos y gráficos del nivel de satisfacción del turista extranjero, así como el perfil de éste. En el Capítulo III, llevamos a cabo el análisis del Centro Receptor Cusco, en el que damos a conocer datos sobre el contexto regional, comprendiendo en él la dinámica social, dinámica económica, dinámica territorial, recursos naturales y medio ambiente y la institucionalidad pública; seguido del diagnóstico del patrimonio cultural y, finalmente, realizamos la caracterización turística. El Capítulo IV, constituye nuestra propuesta estratégica para el Centro Receptor Cusco, para lo cual identificamos los factores internos y externos, elaboramos la matriz EFI Y EFE, proponemos las estrategias y establecemos la consistencia de programas y proyectos. Por último, el Capítulo V, contiene las conclusiones y recomendaciones.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCompetencia económica - Perú - Cusco (Dpto.)Turismo - Perú - Cusco (Dpto.)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estrategias de crecimiento para mejorar la competitividad del Centro Receptor Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Ciencias Administrativas con mención en Gestión EmpresarialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Unidad de PosgradoCiencias Administrativas con mención en Gestión Empresarialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALConcha_lr.pdfapplication/pdf1343292https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94807451-d145-434b-a72e-634e55196250/download85e76236d3880c254c2a55214dc1c3edMD51TEXTConcha_lr.pdf.txtConcha_lr.pdf.txtExtracted texttext/plain101758https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6ac8e244-cb32-45d3-9922-ad1dced4d2f5/downloada47a04f329af89d34412a906e2bf26cfMD54THUMBNAILConcha_lr.pdf.jpgConcha_lr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11787https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/46c9c827-57e1-4772-bb73-d5a1e08909dd/download0844e172cf8bd551f97a601fa9c9261fMD5520.500.12672/2701oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27012024-08-16 01:29:30.068https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de crecimiento para mejorar la competitividad del Centro Receptor Cusco
title Estrategias de crecimiento para mejorar la competitividad del Centro Receptor Cusco
spellingShingle Estrategias de crecimiento para mejorar la competitividad del Centro Receptor Cusco
Concha Lezama, René
Competencia económica - Perú - Cusco (Dpto.)
Turismo - Perú - Cusco (Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estrategias de crecimiento para mejorar la competitividad del Centro Receptor Cusco
title_full Estrategias de crecimiento para mejorar la competitividad del Centro Receptor Cusco
title_fullStr Estrategias de crecimiento para mejorar la competitividad del Centro Receptor Cusco
title_full_unstemmed Estrategias de crecimiento para mejorar la competitividad del Centro Receptor Cusco
title_sort Estrategias de crecimiento para mejorar la competitividad del Centro Receptor Cusco
author Concha Lezama, René
author_facet Concha Lezama, René
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Concha Lezama, René
dc.subject.none.fl_str_mv Competencia económica - Perú - Cusco (Dpto.)
Turismo - Perú - Cusco (Dpto.)
topic Competencia económica - Perú - Cusco (Dpto.)
Turismo - Perú - Cusco (Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el Capítulo I, delimitamos y sistematizamos el problema, describiendo la problemática que afecta a la actividad turística e identificando sus causas. Incluimos, asimismo, el Marco Teórico, en el cual señalamos los antecedentes de la investigación; desarrollando seguidamente aspecto conceptuales acerca de mercado, producto, ventaja competitiva, marketing estratégico y segmentación del sector industrial y estrategia competitiva. Más adelante, exponemos el marco histórico de la investigación y el marco legal que regula la actividad turística en nuestro país. Forman parte de este Capítulo, también, las Hipótesis, Variables de Investigación, la justificación, metodología y la definición de términos de la actividad turística. El Capítulo II, está dedicado al análisis de la industria turística en el Perú, exponiéndose, por tanto, nuestras posibilidades turísticas, poniendo énfasis en el turismo sostenible y el turismo vivencial. Incluimos, además, los ejes de sistematización, de identidad y cultura y de ecología propuesto por Promperú, para terminar mostrando datos y gráficos del nivel de satisfacción del turista extranjero, así como el perfil de éste. En el Capítulo III, llevamos a cabo el análisis del Centro Receptor Cusco, en el que damos a conocer datos sobre el contexto regional, comprendiendo en él la dinámica social, dinámica económica, dinámica territorial, recursos naturales y medio ambiente y la institucionalidad pública; seguido del diagnóstico del patrimonio cultural y, finalmente, realizamos la caracterización turística. El Capítulo IV, constituye nuestra propuesta estratégica para el Centro Receptor Cusco, para lo cual identificamos los factores internos y externos, elaboramos la matriz EFI Y EFE, proponemos las estrategias y establecemos la consistencia de programas y proyectos. Por último, el Capítulo V, contiene las conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:16:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:16:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2701
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2701
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94807451-d145-434b-a72e-634e55196250/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6ac8e244-cb32-45d3-9922-ad1dced4d2f5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/46c9c827-57e1-4772-bb73-d5a1e08909dd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 85e76236d3880c254c2a55214dc1c3ed
a47a04f329af89d34412a906e2bf26cf
0844e172cf8bd551f97a601fa9c9261f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841547855551004672
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).