Sistema de ventilación de diez kilometros del túnel de conducción de la Central Hidroeléctrica Huanza

Descripción del Articulo

La ventilación en minas y túneles subterráneos es necesaria para asegurar un contenido mínimo de oxígeno en la atmósfera permitiendo no solo la respiración de las personas que trabajan en su interior si no también el funcionamiento de sus equipos, ya que en ella se desprenden diferentes tipos de gas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quevedo Chanamé, Carlos Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventilación de minas
Túneles-Ventilación
Ventiladores (Maquinaria)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La ventilación en minas y túneles subterráneos es necesaria para asegurar un contenido mínimo de oxígeno en la atmósfera permitiendo no solo la respiración de las personas que trabajan en su interior si no también el funcionamiento de sus equipos, ya que en ella se desprenden diferentes tipos de gases según el tipo de roca y la maquinaria utilizada. Estos gases pueden ser tóxicos, asfixiantes y/o explosivos, por lo que es necesario diluirlos rápida y eficazmente. A medida que aumenta la profundidad en el túnel la temperatura aumenta. El gradiente geotérmico medio es de 1° cada 33m, adicionalmente los equipos y máquinas presentes en el interior contribuyen a elevar la temperatura del aire. En este caso la ventilación es necesaria también para la climatización de la mina. La ventilación subterránea consiste en hacer circular por el interior de la mina el aire necesario para asegurar una atmósfera respirable y segura, mediante el uso de ventiladores, que son turbomáquinas que se caracterizan por impulsar un fluido compresible, en este caso aire.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).