Arte rupestre en el departamento de San Martín
Descripción del Articulo
La presente investigación pretende realizar un estudio de tipo histórico – interpretativo sobre las manifestaciones artísticas del arte rupestre en el departamento de San Martín las pictografías de Aucapata (Moyobamba), los petroglifos de Inkaiko, Sinami (El Dorado), Bello Horizonte (San Martín) y C...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2894 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2894 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arte prehistórico - Perú - San Martín (Dpto.) Petroglifos - Perú - San Martín (Dpto.) San Martín (Perú : Dpto.) - Antigüedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
id |
UNMS_66998154ea30b5039ec45fd1df253dc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2894 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Rodríguez Cerrón, Marítza2013-08-20T21:20:00Z2013-08-20T21:20:00Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/2894La presente investigación pretende realizar un estudio de tipo histórico – interpretativo sobre las manifestaciones artísticas del arte rupestre en el departamento de San Martín las pictografías de Aucapata (Moyobamba), los petroglifos de Inkaiko, Sinami (El Dorado), Bello Horizonte (San Martín) y Cunchihuillo (Mariscal Cáceres). Sitios seleccionados tras un viaje de reconocimiento basado en datos alcanzados por guías de la región. De estas dos modalidades de arte rupestre se han seleccionado y clasificado los motivos representados para su posterior interpretación simbólica y formal; enmarcados en el espacio socio-cultural de los grupos prehistóricos. Por medio de la base teórica de co-tradición de los estudios de Wendell C. Bennet se plantea aquellos puntos faltantes en el contexto sociocultural del área estudiada. Puesto que este concepto define una unidad tratada como un todo que se refiere a la unión e interrelaciones de las tradiciones culturales en un tiempo y espacio, en la cual se van adoptando características comunes en la subsistencia, alimentos, vestimenta, artes, etc; a partir de las cuales es posible plantear los cambios que sufren las diversas tradiciones, aunque existen ligeras variaciones ocasionadas por el medio ambiente y en el espacio geográfico.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMArte prehistórico - Perú - San Martín (Dpto.)Petroglifos - Perú - San Martín (Dpto.)San Martín (Perú : Dpto.) - Antigüedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01Arte rupestre en el departamento de San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ArteUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de ArteArtehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRodriguez_cm.pdfapplication/pdf9063664https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e17ecede-4227-49af-b53a-1d96047d2362/downloadd9aea9c744c5dd2154c3057e57374a84MD51TEXTRodriguez_cm.pdf.txtRodriguez_cm.pdf.txtExtracted texttext/plain101864https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/010f2860-986a-4f1e-9254-4352b0d2f28d/downloadde47ec7142c1d929b2dfa54d00907162MD54THUMBNAILRodriguez_cm.pdf.jpgRodriguez_cm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10749https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b90b4bc-c056-4f4e-a18f-3554fc4f64da/download06e31f65d814005d64a0433047a2dd95MD5520.500.12672/2894oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/28942024-08-16 01:17:37.772https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte rupestre en el departamento de San Martín |
title |
Arte rupestre en el departamento de San Martín |
spellingShingle |
Arte rupestre en el departamento de San Martín Rodríguez Cerrón, Marítza Arte prehistórico - Perú - San Martín (Dpto.) Petroglifos - Perú - San Martín (Dpto.) San Martín (Perú : Dpto.) - Antigüedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
title_short |
Arte rupestre en el departamento de San Martín |
title_full |
Arte rupestre en el departamento de San Martín |
title_fullStr |
Arte rupestre en el departamento de San Martín |
title_full_unstemmed |
Arte rupestre en el departamento de San Martín |
title_sort |
Arte rupestre en el departamento de San Martín |
author |
Rodríguez Cerrón, Marítza |
author_facet |
Rodríguez Cerrón, Marítza |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Cerrón, Marítza |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arte prehistórico - Perú - San Martín (Dpto.) Petroglifos - Perú - San Martín (Dpto.) San Martín (Perú : Dpto.) - Antigüedades |
topic |
Arte prehistórico - Perú - San Martín (Dpto.) Petroglifos - Perú - San Martín (Dpto.) San Martín (Perú : Dpto.) - Antigüedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
description |
La presente investigación pretende realizar un estudio de tipo histórico – interpretativo sobre las manifestaciones artísticas del arte rupestre en el departamento de San Martín las pictografías de Aucapata (Moyobamba), los petroglifos de Inkaiko, Sinami (El Dorado), Bello Horizonte (San Martín) y Cunchihuillo (Mariscal Cáceres). Sitios seleccionados tras un viaje de reconocimiento basado en datos alcanzados por guías de la región. De estas dos modalidades de arte rupestre se han seleccionado y clasificado los motivos representados para su posterior interpretación simbólica y formal; enmarcados en el espacio socio-cultural de los grupos prehistóricos. Por medio de la base teórica de co-tradición de los estudios de Wendell C. Bennet se plantea aquellos puntos faltantes en el contexto sociocultural del área estudiada. Puesto que este concepto define una unidad tratada como un todo que se refiere a la unión e interrelaciones de las tradiciones culturales en un tiempo y espacio, en la cual se van adoptando características comunes en la subsistencia, alimentos, vestimenta, artes, etc; a partir de las cuales es posible plantear los cambios que sufren las diversas tradiciones, aunque existen ligeras variaciones ocasionadas por el medio ambiente y en el espacio geográfico. |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:20:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:20:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2894 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2894 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e17ecede-4227-49af-b53a-1d96047d2362/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/010f2860-986a-4f1e-9254-4352b0d2f28d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b90b4bc-c056-4f4e-a18f-3554fc4f64da/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d9aea9c744c5dd2154c3057e57374a84 de47ec7142c1d929b2dfa54d00907162 06e31f65d814005d64a0433047a2dd95 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845983259187478528 |
score |
13.057208 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).