1
tesis de grado
Publicado 2006
Enlace

La presente investigación pretende realizar un estudio de tipo histórico – interpretativo sobre las manifestaciones artísticas del arte rupestre en el departamento de San Martín las pictografías de Aucapata (Moyobamba), los petroglifos de Inkaiko, Sinami (El Dorado), Bello Horizonte (San Martín) y Cunchihuillo (Mariscal Cáceres). Sitios seleccionados tras un viaje de reconocimiento basado en datos alcanzados por guías de la región. De estas dos modalidades de arte rupestre se han seleccionado y clasificado los motivos representados para su posterior interpretación simbólica y formal; enmarcados en el espacio socio-cultural de los grupos prehistóricos. Por medio de la base teórica de co-tradición de los estudios de Wendell C. Bennet se plantea aquellos puntos faltantes en el contexto sociocultural del área estudiada. Puesto que este concepto define una unidad tratada como...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

La región San Martín cuenta con material arqueológico desde el Periodo Arcaico hasta la cultura Chachapoyas. Según la Dirección Regional de Cultura de San Martín, son 176 sitios entre las provincias, conformados por petroglifos, arquitectura pre inca, depósitos de cerámica, espacios funerarios, etc. Sin embargo, su presencia no parece generar el interés por parte de las autoridades para su puesta en valor. Las investigaciones realizadas hasta el momento sobre el material, no ha presentado mayor eco; puesto que los vacíos de origen cultural e histórico de la región San Martín siguen en crecimiento. La presente es una investigación que aborda el estudio del complejo rupestre Shunte (Tocache – San Martín) desde la mirada del paisaje cultural, relacionándolo al carácter simbólico de sus motivos. A través de la selección y reconocimiento de los temas representados, se de...