Asociación entre las complicaciones postquirúrgicas de la craneotomía minipterional en comparación con la pterional en pacientes con ruptura aneurismática cerebral

Descripción del Articulo

Determina si existe una menor asociación de complicaciones postquirúrgicas con la craneotomía minipterional a comparación con la craneotomía pterional clásica. La patología vascular cerebral es causa importante de mortalidad a nivel mundial, la principal causa de hemorragia subaracnoidea espontanea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azurin Peña, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20296
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugía - Complicaciones
Craneotomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Determina si existe una menor asociación de complicaciones postquirúrgicas con la craneotomía minipterional a comparación con la craneotomía pterional clásica. La patología vascular cerebral es causa importante de mortalidad a nivel mundial, la principal causa de hemorragia subaracnoidea espontanea es un aneurisma cerebral roto. El tiempo de admisión de esta población de pacientes desde que ocurre el evento es tardío debido a la falta de fortalecimiento de las redes integradas de salud y de la falta de conocimiento de las personas de los síntomas asociados. La logística de los hospitales hace difícil que se cuente con recurso humano (neurocirujanos capacitados en disección microquirúrgica de aneurismas o técnicas endovasculares) y de insumos (clips de diferentes tipos y medidas, catéteres y guías para angiografías o test con balón, material hemostático, implementos para craneotomía). Todo esto retarda la cirugía hasta momentos en donde el edema cerebral condiciona más riesgo de complicaciones intra y post quirúrgicas. Unas de las complicaciones post quirúrgicas son la disfunción temporomandibular por atrofia del musculo temporal, la parálisis facial por daño de la rama frontal del nervio facial, el mucocele del seno frontal o fistulas nasales de líquido cefalorraquídeo por irrupción en el seno frontal. Es por ello que implementar la craneotomía minipterional puede significar disminuir estas complicaciones descritas. Además, es adecuado tener en cuenta la selección adecuada de pacientes a los cuales se les realizara esta técnica como el tiempo de sangrado y el tipo de aneurisma. La población a estudiar son los pacientes a los que se les realizaron craneotomías pterionales o minipterionales para el clipaje de aneurismas rotos de la circulación anterior de enero del 2018 a setiembre del 2019
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).