Hematomas intracraneanos traumáticos y el tipo de intervención quirúrgica efectuada para su tratamiento, en el servicio de neurocirugía del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima- Perú periodo 2008 – 2013
Descripción del Articulo
Determina las clases de hematomas intracraneanos traumáticos que se presentaron en el periodo de estudio 2008 – 2013 y el resultado de los diferentes tipos de intervenciones quirúrgicas efectuadas para su tratamiento. Utiliza una metodología descriptiva, observacional, transversal y retrospectiva. S...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13656 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13656 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hematomas Hematoma subdural Cráneo-Heridas y lesiones Cráneo-Cirugía Craneotomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
Sumario: | Determina las clases de hematomas intracraneanos traumáticos que se presentaron en el periodo de estudio 2008 – 2013 y el resultado de los diferentes tipos de intervenciones quirúrgicas efectuadas para su tratamiento. Utiliza una metodología descriptiva, observacional, transversal y retrospectiva. Se revisan las historias clínicas de 457 pacientes que fueron intervenidos quirúrgicamente con diagnóstico de hematomas intracraneanos traumáticos. Utiliza una ficha de recolección de datos y el programa SPSS versión 22.0. Obtiene los siguientes resultados: Las clases de hematomas intracraneanos traumáticos que se encontraron son los hematomas subdurales crónico en un 34%, hematomas epidurales 25.6%, contusiones intracerebrales un 12.3%, hematomas mixtos 11.6%, hematomas subdurales subagudos con un 11.4%, y hematomas subdurales agudos con un 5%. La casuística de hematomas intracraneanos traumáticos bilaterales es de 14.6% del total de 457 casos. El tipo de intervención quirúrgica dependió de la clase y localización del hematoma. En los hematomas epidurales se realizó craneotomía, en los hematomas subdurales crónicos y subagudos se realizó trepanación craneal más evacuación de hematomas, y en hematomas mixtos se realizó craneotomías y craniectomías descompresivas fundamentalmente. Los resultados del tratamiento quirúrgico han sido aceptables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).