Uso del índice TA/TD de la arteria pulmonar fetal mediante ecografía Doppler en la valoración de la madurez pulmonar fetal en gestantes con restricción de crecimiento intrauterino y su correlación perinatal con el síndrome de distres respiratorio del recién nacido en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2024- 2025
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación tiene el objetivo de determinar si los parámetros del índice TA/TD, medidos en el tronco de la arteria pulmonar fetal utilizando la ecografía Doppler en fetos de gestantes con diagnóstico de restricción de crecimiento intrauterino (RCIU), guardan correlación con la prese...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27250 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27250 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ecografía Doppler Pulmones Arteria Pulmonar Fetos Recién nacido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
| Sumario: | El proyecto de investigación tiene el objetivo de determinar si los parámetros del índice TA/TD, medidos en el tronco de la arteria pulmonar fetal utilizando la ecografía Doppler en fetos de gestantes con diagnóstico de restricción de crecimiento intrauterino (RCIU), guardan correlación con la presencia del síndrome de distrés respiratorio del recién nacido en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo 2024-2025. Para lograr esto, se empleará una metodología de estudio longitudinal y prospectivo, con un diseño de investigación de tipo observacional y descriptivo. La muestra de estudio incluirá a gestantes con RCIU y sus neonatos que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión en el mencionado hospital, utilizando un muestreo no probabilístico que considerará a toda la población que satisfaga dichos criterios durante el periodo de estudio. Como instrumento de recolección de datos, se diseñará un formato específico por el investigador para consignar los datos generales y las variables a estudiar, complementado con la inspección de historias clínicas. El procesamiento y análisis de los datos se realizará utilizando el software SPSS v27.0 y Excel 2019, aplicando estadística descriptiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).