Eco Doppler de las arterias uterinas en predicción de macrosomía fetal

Descripción del Articulo

Determina la relación entre el índice de pulsatilidad promedio de las arterias uterinas tomadas por ecografía en gestantes entre las 11 a 14 y 20 a 26 semanas de gestación con la macrosomía neonatal. Estudio prospectivo, longitudinal, analítico. Se incluyen a 3,279 gestantes atendidas en el Institut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limay Ríos, Oscar Antonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ultrasonografía Doppler
Feto - Crecimiento
Niños recién nacidos - Fisiología
Neonatología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Determina la relación entre el índice de pulsatilidad promedio de las arterias uterinas tomadas por ecografía en gestantes entre las 11 a 14 y 20 a 26 semanas de gestación con la macrosomía neonatal. Estudio prospectivo, longitudinal, analítico. Se incluyen a 3,279 gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal entre el periodo 2011 a 2014, de los cuales 952 son pacientes captadas entre las 11 a 14 semanas y 2327 entre las 20 a 26 semanas, se forma dos grupos: 11 a 14 y 20 a 26 semanas; los pesos considerados para la comparación son: 3,600, 3,800, 4,000, 4,200 y 4,400 gramos, se realiza una correlación por el método de Pearson, la significación estadística se realiza por medio de la prueba de Chi cuadrado para ambos grupos, para calcular la probabilidad de ocurrencia de los eventos se calcula el odss ratio y para evaluar la precisión se utiliza intervalos de confianza, posteriormente se construye una curva ROC para precisar la sensibilidad y la tasa de falsos positivos. La tesis concluye que existe correlación entre el Doppler de las arterias uterinas tomado entre las 11 a 14 semanas y entre las 20 a 26 semanas con la macrosomía neonatal, pero su sensibilidad es baja y su tasa de falsos positivos es alta, siendo mejor la toma de la ecografía entre las 11 a 14 semanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).