Efecto neuroprotector de la ingesta del zumo del fruto Poraqueiba serícea (umarí) frente a toxicidad por etanol en ratones

Descripción del Articulo

Evalúa el efecto de la ingesta del zumo del fruto Poraqueiba serícea sobre la neurotoxicidad inducida por etanol en ratones. La metodología es de tipo experimental. El zumo se preparó inmediatamente antes de la administración. Se utilizaron ratones machos albinos, de tres meses de edad, con un peso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Espino, Rafael Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ratones
etanol
neurotoxicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Descripción
Sumario:Evalúa el efecto de la ingesta del zumo del fruto Poraqueiba serícea sobre la neurotoxicidad inducida por etanol en ratones. La metodología es de tipo experimental. El zumo se preparó inmediatamente antes de la administración. Se utilizaron ratones machos albinos, de tres meses de edad, con un peso aproximado de 30 gramos, libres de enfermedad, sin una disminución de peso significativo durante el estudio o haber sufrido alguna lesión o amputación. Fueron distribuidos aleatoriamente en cinco grupos (n=7), recibieron por cinco días los siguientes tratamientos, vía orogástrica: Grupo I: agua 10 mL/kg. Grupo II: agua 10 mL/kg. Grupo III: Zumo 5 mL/kg. Grupo IV: Zumo 10 mL/kg. Grupo V: Zumo 20 mL/kg. Al quinto día se administró una dosis de etanol absoluto a los grupos II-V. Los animales fueron sacrificados por decapitación cuatro horas después, para posterior disección y extracción del cerebro y cerebelo, los cuales fueron lavados en cloruro de sodio al 0,9% para análisis bioquímicos y morfológicos. Se obtuvo un aumento significativo de los niveles de proteínas en los grupos de tratamiento, GSH y una disminución de la lipoperoxidación, siendo los mejores resultados en el grupo V respecto al grupo II (p< 0.05). A nivel histológico, se observa una mejor conservación del tejido de cerebro y cerebelo respecto al grupo II. Se concluye que la administración zumo del fruto Poraqueiba serícea, ejerce efecto neuroprotector ratones inducidos a toxicidad por etanol en ratones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).