Poder y humor gráfico durante el período de crisis del régimen de Alberto Fujimori, 1996-2000
Descripción del Articulo
A menudo, ver al rival cotidiano o al “enemigo” político en un estado de ridiculización, de degradación y deformación, expuesto en un chiste, en un acto cómico o en un golpe de caricatura, extrae desde lo más profundo del ser un algo que se presenta como instintivo, como natural, como un rasgo poco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/291 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tiras cómicas, historietas, etc. - Aspectos políticos - Perú Caricaturas y dibujos humorísticos - Aspectos políticos - Perú Humorismo gráfico peruano Perú - Política y gobierno - Siglo XX - Caricaturas y dibujos humorísticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
UNMS_637d526b53da68acced05ecd008d05ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/291 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Poder y humor gráfico durante el período de crisis del régimen de Alberto Fujimori, 1996-2000 |
title |
Poder y humor gráfico durante el período de crisis del régimen de Alberto Fujimori, 1996-2000 |
spellingShingle |
Poder y humor gráfico durante el período de crisis del régimen de Alberto Fujimori, 1996-2000 Infante Yupanqui, Carlos Rodrigo Tiras cómicas, historietas, etc. - Aspectos políticos - Perú Caricaturas y dibujos humorísticos - Aspectos políticos - Perú Humorismo gráfico peruano Perú - Política y gobierno - Siglo XX - Caricaturas y dibujos humorísticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
Poder y humor gráfico durante el período de crisis del régimen de Alberto Fujimori, 1996-2000 |
title_full |
Poder y humor gráfico durante el período de crisis del régimen de Alberto Fujimori, 1996-2000 |
title_fullStr |
Poder y humor gráfico durante el período de crisis del régimen de Alberto Fujimori, 1996-2000 |
title_full_unstemmed |
Poder y humor gráfico durante el período de crisis del régimen de Alberto Fujimori, 1996-2000 |
title_sort |
Poder y humor gráfico durante el período de crisis del régimen de Alberto Fujimori, 1996-2000 |
author |
Infante Yupanqui, Carlos Rodrigo |
author_facet |
Infante Yupanqui, Carlos Rodrigo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lynch Gamero, Nicolás Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Infante Yupanqui, Carlos Rodrigo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tiras cómicas, historietas, etc. - Aspectos políticos - Perú Caricaturas y dibujos humorísticos - Aspectos políticos - Perú Humorismo gráfico peruano Perú - Política y gobierno - Siglo XX - Caricaturas y dibujos humorísticos |
topic |
Tiras cómicas, historietas, etc. - Aspectos políticos - Perú Caricaturas y dibujos humorísticos - Aspectos políticos - Perú Humorismo gráfico peruano Perú - Política y gobierno - Siglo XX - Caricaturas y dibujos humorísticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
A menudo, ver al rival cotidiano o al “enemigo” político en un estado de ridiculización, de degradación y deformación, expuesto en un chiste, en un acto cómico o en un golpe de caricatura, extrae desde lo más profundo del ser un algo que se presenta como instintivo, como natural, como un rasgo poco entendido, pero que, al fin y al cabo, desborda nuestra satisfacción, la eleva o la reduce al grado de una sonrisa o de una risa. Cuando aflora este sentimiento ¿acaso alguien, del común de las personas, se pregunta por qué esa caricatura, chiste o acto cómico nos hace reír? ¿Por qué la risa recorre los horizontes de la satisfacción propia o colectiva? ¿Qué explica un fenómeno tan simple y a la vez tan complejo? ¿Resulta suficiente recurrir al fenómeno humoral o a los procesos psíquicos en el hombre para comprender su lógica? En verdad, la persona que ríe, por lo general, no suele reparar en estas inquietudes. Sólo ríe y se confunde con la risa de los otros. Pero el chiste, la comicidad o, en general, el humor, cuyo operador para nuestro caso específico es la caricatura política, no tienen ni por asomo una explicación sencilla, no son el reflejo exclusivo de procesos mentales, físicos o biológicos. Responden, más bien, a una compleja construcción que si no es social no puede ser otra cosa. Y aunque comparte elementos distintos y lecturas multidisciplinarias, las dinámicas sociales parecen tener cierto privilegio para cruzarse entre ellas. Esa es la esencia de nuestro interés por el estudio del humor, pero de un humor político. Y, con la finalidad de descender de esos estratos densos en que suele refugiarse la teoría, hemos decidido abrir el horizonte del estudio a un problema específico que se ordena en base al humor gráfico, dividido en tres aspectos: el primero tiene que ver con las relaciones de poder que la caricatura logró configurar en la prensa durante el período de crisis del fujimorismo (1996-2000). El segundo, la capacidad de construcción de una autonomía discursiva en el escenario de la caricatura política. Y, el tercero, los procesos de circulación y consumo de aquel tipo de humor en los distintos sectores sociales capitalinos, así como su dinámica en la construcción de los imaginarios durante el período de crisis y caída del régimen de Alberto Fujimori. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:39:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:39:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/291 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/291 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/712a43af-07ce-4039-a124-211ac92d0e9a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7c782982-036e-43fb-a4ca-225e5d225e70/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/499cfadb-25e4-41a9-aff8-20f491f46975/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fca2c76095e0d8edd5904b23f5bda21a 1fb8a94a5ffd04576b2d1266eb4cd775 50187a0095115bf08cf0f760bc0cc954 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844079848272691200 |
spelling |
Lynch Gamero, Nicolás JavierInfante Yupanqui, Carlos Rodrigo2013-08-20T20:39:44Z2013-08-20T20:39:44Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/291A menudo, ver al rival cotidiano o al “enemigo” político en un estado de ridiculización, de degradación y deformación, expuesto en un chiste, en un acto cómico o en un golpe de caricatura, extrae desde lo más profundo del ser un algo que se presenta como instintivo, como natural, como un rasgo poco entendido, pero que, al fin y al cabo, desborda nuestra satisfacción, la eleva o la reduce al grado de una sonrisa o de una risa. Cuando aflora este sentimiento ¿acaso alguien, del común de las personas, se pregunta por qué esa caricatura, chiste o acto cómico nos hace reír? ¿Por qué la risa recorre los horizontes de la satisfacción propia o colectiva? ¿Qué explica un fenómeno tan simple y a la vez tan complejo? ¿Resulta suficiente recurrir al fenómeno humoral o a los procesos psíquicos en el hombre para comprender su lógica? En verdad, la persona que ríe, por lo general, no suele reparar en estas inquietudes. Sólo ríe y se confunde con la risa de los otros. Pero el chiste, la comicidad o, en general, el humor, cuyo operador para nuestro caso específico es la caricatura política, no tienen ni por asomo una explicación sencilla, no son el reflejo exclusivo de procesos mentales, físicos o biológicos. Responden, más bien, a una compleja construcción que si no es social no puede ser otra cosa. Y aunque comparte elementos distintos y lecturas multidisciplinarias, las dinámicas sociales parecen tener cierto privilegio para cruzarse entre ellas. Esa es la esencia de nuestro interés por el estudio del humor, pero de un humor político. Y, con la finalidad de descender de esos estratos densos en que suele refugiarse la teoría, hemos decidido abrir el horizonte del estudio a un problema específico que se ordena en base al humor gráfico, dividido en tres aspectos: el primero tiene que ver con las relaciones de poder que la caricatura logró configurar en la prensa durante el período de crisis del fujimorismo (1996-2000). El segundo, la capacidad de construcción de una autonomía discursiva en el escenario de la caricatura política. Y, el tercero, los procesos de circulación y consumo de aquel tipo de humor en los distintos sectores sociales capitalinos, así como su dinámica en la construcción de los imaginarios durante el período de crisis y caída del régimen de Alberto Fujimori.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTiras cómicas, historietas, etc. - Aspectos políticos - PerúCaricaturas y dibujos humorísticos - Aspectos políticos - PerúHumorismo gráfico peruanoPerú - Política y gobierno - Siglo XX - Caricaturas y dibujos humorísticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Poder y humor gráfico durante el período de crisis del régimen de Alberto Fujimori, 1996-2000info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias SocialesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoCiencias Sociales10270250https://orcid.org/0000-0001-7205-7602https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALInfante_yc.pdfapplication/pdf10072653https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/712a43af-07ce-4039-a124-211ac92d0e9a/downloadfca2c76095e0d8edd5904b23f5bda21aMD51TEXTInfante_yc.pdf.txtInfante_yc.pdf.txtExtracted texttext/plain246976https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7c782982-036e-43fb-a4ca-225e5d225e70/download1fb8a94a5ffd04576b2d1266eb4cd775MD54THUMBNAILInfante_yc.pdf.jpgInfante_yc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11927https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/499cfadb-25e4-41a9-aff8-20f491f46975/download50187a0095115bf08cf0f760bc0cc954MD5520.500.12672/291oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2912024-08-16 01:45:02.581https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
12.807994 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).