Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Infante Yupanqui, Carlos Rodrigo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
A menudo, ver al rival cotidiano o al “enemigo” político en un estado de ridiculización, de degradación y deformación, expuesto en un chiste, en un acto cómico o en un golpe de caricatura, extrae desde lo más profundo del ser un algo que se presenta como instintivo, como natural, como un rasgo poco entendido, pero que, al fin y al cabo, desborda nuestra satisfacción, la eleva o la reduce al grado de una sonrisa o de una risa. Cuando aflora este sentimiento ¿acaso alguien, del común de las personas, se pregunta por qué esa caricatura, chiste o acto cómico nos hace reír? ¿Por qué la risa recorre los horizontes de la satisfacción propia o colectiva? ¿Qué explica un fenómeno tan simple y a la vez tan complejo? ¿Resulta suficiente recurrir al fenómeno humoral o a los procesos psíquicos en el hombre para comprender su lógica? En verdad, la persona que ríe, por lo gen...
2
artículo
El presente artículo desarrolla una lectura sobre la dinámica de una variedad de caricatura, de dibujo trivial, pragmático y sensacionalista, que circuló durante la fase final del régimen fujimorista, en el contexto de auge de la llamada prensa «chicha». El análisis de su discurso se realiza desde una perspectiva sociocrítica e incluye una aproximación de contexto. Nuestra hipótesis sugiere que la caricatura o dibujo de humor «chicha» se caracterizó por una estructura discursiva que rompió con la racionalidad del humor gráfico convencional, y renunció a la capacidad de profundizar en aquellas contorsiones que dinamizaban el juego de la vida.
3
artículo
This article examines the role of Peruvian political caricature during the crisis of the Fujimori administration (1998-2000). The research also develops an approach to  the connections between caricature and power. This reading, which links macro and micro sociology, is made from the processes of political imbalance of the Fujimori regime, a process that marked, at the same time, a moment of inflection within the political sphere and that reached the caricature, both officious and opposition. Following a qualitative approach with an interpretative perspective, the analysis includes a contextual reading of some caricatures by important Peruvian graphic humorists. As a result, we find that the opposition caricature played a critical role, characterized by the development of its erosive capacity; the same did not happen with the officious caricature that leaned towards a more functional r...