El perfil del nuevo periodista digital peruano en los procesos de convergencia de plataformas. Casos El Comercio, RPP Noticias y Epensa.

Descripción del Articulo

El presente proyecto responde, en suma, a la pregunta: ¿cuál es el perfil del nuevo periodista digital en los procesos de convergencia de plataformas de El Comercio, RPP NOTICIAS y Epensa? Así, este estudio que ponemos a consideración de nuestra Escuela para optar el grado de Licenciatura en Comunic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barja Marquina, Lucia Desirée
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4830
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodista digital
El Comercio
RPP Noticias
Epensa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id UNMS_634cfcea974c9d6bb7a1e0aac2000dbd
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4830
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv El perfil del nuevo periodista digital peruano en los procesos de convergencia de plataformas. Casos El Comercio, RPP Noticias y Epensa.
title El perfil del nuevo periodista digital peruano en los procesos de convergencia de plataformas. Casos El Comercio, RPP Noticias y Epensa.
spellingShingle El perfil del nuevo periodista digital peruano en los procesos de convergencia de plataformas. Casos El Comercio, RPP Noticias y Epensa.
Barja Marquina, Lucia Desirée
Periodista digital
El Comercio
RPP Noticias
Epensa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short El perfil del nuevo periodista digital peruano en los procesos de convergencia de plataformas. Casos El Comercio, RPP Noticias y Epensa.
title_full El perfil del nuevo periodista digital peruano en los procesos de convergencia de plataformas. Casos El Comercio, RPP Noticias y Epensa.
title_fullStr El perfil del nuevo periodista digital peruano en los procesos de convergencia de plataformas. Casos El Comercio, RPP Noticias y Epensa.
title_full_unstemmed El perfil del nuevo periodista digital peruano en los procesos de convergencia de plataformas. Casos El Comercio, RPP Noticias y Epensa.
title_sort El perfil del nuevo periodista digital peruano en los procesos de convergencia de plataformas. Casos El Comercio, RPP Noticias y Epensa.
author Barja Marquina, Lucia Desirée
author_facet Barja Marquina, Lucia Desirée
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Michilot, Thelmy María del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Barja Marquina, Lucia Desirée
dc.subject.none.fl_str_mv Periodista digital
El Comercio
RPP Noticias
Epensa
topic Periodista digital
El Comercio
RPP Noticias
Epensa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El presente proyecto responde, en suma, a la pregunta: ¿cuál es el perfil del nuevo periodista digital en los procesos de convergencia de plataformas de El Comercio, RPP NOTICIAS y Epensa? Así, este estudio que ponemos a consideración de nuestra Escuela para optar el grado de Licenciatura en Comunicación Social aspira a contribuir con las investigaciones que hasta el momento se han realizado en nuestro país sobre la convergencia. La primera parte de esta investigación se inicia con el capítulo La Sociedad de la Información y la Era Internet, el cual tiene por finalidad proporcionar al lector un conocimiento exacto del contexto en el que se desarrolla este nuevo cambio en los Mass Media: la Sociedad de la Información. Además se resalta el papel de la Internet en los medios de comunicación tanto en la etapa de cobertura y obtención de información, así como en la producción y difusión de contenidos. El siguiente capítulo se denomina El Periodismo Digital en la Sociedad de la Información, que guarda relación con el anterior en lo que corresponde a los cambios surgidos a partir de la implementación de la tecnología en la profesión. En ese sentido, este apartado inicia con un recuento de las definiciones de periodismo digital a través de las últimas tres décadas, así como su impacto en la industria periodística del Perú. De igual modo, resultó conveniente exponer las características que definen el periodismo digital, entre las que destacan la hipertextualidad, la multimedialidad y la interactividad. También, resultó significativo detallar los perfiles requeridos para los nuevos puestos surgidos en el contexto del ciberperiodismo: editor de contenidos multimedia, gestor de contenidos, periodista SEO, community manager, entre otros. Para concluir la primera parte de esta investigación, se añadió un capítulo titulado Convergencia periodística y su impacto en los medios de comunicación; que presenta el concepto de convergencia; así como la evolución histórica de la teoría que la enmarca. También se dio a conocer casos de estudio sobre la convergencia en medios internacionales reconocidos como The New York Times, The Daily Telegraph y El Clarín, con características similares a los casos analizados en este estudio. En la segunda parte de este proyecto, referido a la exploración de campo, se aprecia en primer lugar el cuarto capítulo Metodología y recolección de datos, que presenta y establece el diseño del estudio, la muestra, las técnicas metodológicas y las variables a tomar en cuenta para el desarrollo de la investigación. En el quinto y último capítulo, encontramos el aporte de nuestro estudio, es decir, la definición del perfil del nuevo periodista digital en los procesos de convergencia de plataformas de El Comercio, RPP NOTICIAS y Epensa. Cabe resaltar, que antes de la presentación de resultados sobre los aspectos sociodemográficos, rutinas laborales y usos de la tecnología de este profesional, trascendió mencionar la historia del medio analizado, su ingreso a la Internet y el desarrollo de su plataforma web; así como, las etapas del proceso de convergencia de plataformas por las que ha transcurrido. Así concluye esta tesis, que no tiene la intención de ser el último estudio sobre este ámbito de acción de la convergencia periodística sino que amplía el conocimiento de este aspecto poco estudiado. Asimismo, este estudio, sin caer en el subjetivismo, puede ser replicado con otros medios de comunicación para tener una visión más amplia de este nuevo tipo de profesional web que es requerido desde ya en las salas de redacciones.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-21T16:12:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-21T16:12:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Barja, L. (2016). El perfil del nuevo periodista digital peruano en los procesos de convergencia de plataformas. Casos El Comercio, RPP Noticias y Epensa. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Académico Profesional de Comunicación Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/4830
identifier_str_mv Barja, L. (2016). El perfil del nuevo periodista digital peruano en los procesos de convergencia de plataformas. Casos El Comercio, RPP Noticias y Epensa. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Académico Profesional de Comunicación Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/4830
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/48bedf26-26be-45de-84c4-06d4c3f40684/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c758faa6-60b9-4327-bc5e-ddd0b3ed0706/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9fc5a1cf-0ded-494d-a3bb-1eaae26dba7b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/828efe96-9529-472d-9144-97877bcbf91d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8dae5e85e61d36fcbb58c0e5e58ae9a1
68eb080143f1660b179f2ab0f42a4766
787b702ee01b9d6693efe846dfaf826c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841548157461200896
spelling Mendoza Michilot, Thelmy María del CarmenBarja Marquina, Lucia Desirée2016-07-21T16:12:06Z2016-07-21T16:12:06Z2016Barja, L. (2016). El perfil del nuevo periodista digital peruano en los procesos de convergencia de plataformas. Casos El Comercio, RPP Noticias y Epensa. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Académico Profesional de Comunicación Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/4830El presente proyecto responde, en suma, a la pregunta: ¿cuál es el perfil del nuevo periodista digital en los procesos de convergencia de plataformas de El Comercio, RPP NOTICIAS y Epensa? Así, este estudio que ponemos a consideración de nuestra Escuela para optar el grado de Licenciatura en Comunicación Social aspira a contribuir con las investigaciones que hasta el momento se han realizado en nuestro país sobre la convergencia. La primera parte de esta investigación se inicia con el capítulo La Sociedad de la Información y la Era Internet, el cual tiene por finalidad proporcionar al lector un conocimiento exacto del contexto en el que se desarrolla este nuevo cambio en los Mass Media: la Sociedad de la Información. Además se resalta el papel de la Internet en los medios de comunicación tanto en la etapa de cobertura y obtención de información, así como en la producción y difusión de contenidos. El siguiente capítulo se denomina El Periodismo Digital en la Sociedad de la Información, que guarda relación con el anterior en lo que corresponde a los cambios surgidos a partir de la implementación de la tecnología en la profesión. En ese sentido, este apartado inicia con un recuento de las definiciones de periodismo digital a través de las últimas tres décadas, así como su impacto en la industria periodística del Perú. De igual modo, resultó conveniente exponer las características que definen el periodismo digital, entre las que destacan la hipertextualidad, la multimedialidad y la interactividad. También, resultó significativo detallar los perfiles requeridos para los nuevos puestos surgidos en el contexto del ciberperiodismo: editor de contenidos multimedia, gestor de contenidos, periodista SEO, community manager, entre otros. Para concluir la primera parte de esta investigación, se añadió un capítulo titulado Convergencia periodística y su impacto en los medios de comunicación; que presenta el concepto de convergencia; así como la evolución histórica de la teoría que la enmarca. También se dio a conocer casos de estudio sobre la convergencia en medios internacionales reconocidos como The New York Times, The Daily Telegraph y El Clarín, con características similares a los casos analizados en este estudio. En la segunda parte de este proyecto, referido a la exploración de campo, se aprecia en primer lugar el cuarto capítulo Metodología y recolección de datos, que presenta y establece el diseño del estudio, la muestra, las técnicas metodológicas y las variables a tomar en cuenta para el desarrollo de la investigación. En el quinto y último capítulo, encontramos el aporte de nuestro estudio, es decir, la definición del perfil del nuevo periodista digital en los procesos de convergencia de plataformas de El Comercio, RPP NOTICIAS y Epensa. Cabe resaltar, que antes de la presentación de resultados sobre los aspectos sociodemográficos, rutinas laborales y usos de la tecnología de este profesional, trascendió mencionar la historia del medio analizado, su ingreso a la Internet y el desarrollo de su plataforma web; así como, las etapas del proceso de convergencia de plataformas por las que ha transcurrido. Así concluye esta tesis, que no tiene la intención de ser el último estudio sobre este ámbito de acción de la convergencia periodística sino que amplía el conocimiento de este aspecto poco estudiado. Asimismo, este estudio, sin caer en el subjetivismo, puede ser replicado con otros medios de comunicación para tener una visión más amplia de este nuevo tipo de profesional web que es requerido desde ya en las salas de redacciones.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPeriodista digitalEl ComercioRPP NoticiasEpensahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04El perfil del nuevo periodista digital peruano en los procesos de convergencia de plataformas. Casos El Comercio, RPP Noticias y Epensa.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de Comunicación SocialComunicación Social06016968https://orcid.org/0000-0001-7293-5110Gargurevich Regal, Juan LuisCusipuma Arteaga, RosaAlbornoz Falcón, Carolina Leonorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis082374560777455206532624LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/48bedf26-26be-45de-84c4-06d4c3f40684/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALBarja_ml.pdfBarja_ml.pdfapplication/pdf5529854https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c758faa6-60b9-4327-bc5e-ddd0b3ed0706/download8dae5e85e61d36fcbb58c0e5e58ae9a1MD53TEXTBarja_ml.pdf.txtBarja_ml.pdf.txtExtracted texttext/plain101935https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9fc5a1cf-0ded-494d-a3bb-1eaae26dba7b/download68eb080143f1660b179f2ab0f42a4766MD56THUMBNAILBarja_ml.pdf.jpgBarja_ml.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15824https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/828efe96-9529-472d-9144-97877bcbf91d/download787b702ee01b9d6693efe846dfaf826cMD5720.500.12672/4830oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/48302024-08-16 01:41:16.816https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.8614235
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).