Proceso de extracción, purificación y refinación del aceite crudo de palma aceitera y obtención de productos derivados
Descripción del Articulo
La planta de Industrias del Espino ubicada en la región San Martin, recibe racimos de fruto fresco de la palma de aceite y lo procesa para obtener principalmente aceite refinado. A partir de la obtención del aceite refinado y mediante la utilización de métodos físicos se obtiene los productos termin...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13922 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13922 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Palma de aceite Industrias oleaginosas Industrias oleaginosas-Control de la producción Procesos de manufactura-Control de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UNMS_61d0875fe2dbc03e019ab4c5f01ff227 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13922 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Proceso de extracción, purificación y refinación del aceite crudo de palma aceitera y obtención de productos derivados |
| title |
Proceso de extracción, purificación y refinación del aceite crudo de palma aceitera y obtención de productos derivados |
| spellingShingle |
Proceso de extracción, purificación y refinación del aceite crudo de palma aceitera y obtención de productos derivados Dongo Valdivia, Jesús Hernando Palma de aceite Industrias oleaginosas Industrias oleaginosas-Control de la producción Procesos de manufactura-Control de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Proceso de extracción, purificación y refinación del aceite crudo de palma aceitera y obtención de productos derivados |
| title_full |
Proceso de extracción, purificación y refinación del aceite crudo de palma aceitera y obtención de productos derivados |
| title_fullStr |
Proceso de extracción, purificación y refinación del aceite crudo de palma aceitera y obtención de productos derivados |
| title_full_unstemmed |
Proceso de extracción, purificación y refinación del aceite crudo de palma aceitera y obtención de productos derivados |
| title_sort |
Proceso de extracción, purificación y refinación del aceite crudo de palma aceitera y obtención de productos derivados |
| author |
Dongo Valdivia, Jesús Hernando |
| author_facet |
Dongo Valdivia, Jesús Hernando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vergiú Canto, Jorge Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dongo Valdivia, Jesús Hernando |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Palma de aceite Industrias oleaginosas Industrias oleaginosas-Control de la producción Procesos de manufactura-Control de la producción |
| topic |
Palma de aceite Industrias oleaginosas Industrias oleaginosas-Control de la producción Procesos de manufactura-Control de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
La planta de Industrias del Espino ubicada en la región San Martin, recibe racimos de fruto fresco de la palma de aceite y lo procesa para obtener principalmente aceite refinado. A partir de la obtención del aceite refinado y mediante la utilización de métodos físicos se obtiene los productos terminados como el aceite propiamente dicho y las mantecas de diferentes calidades; los cuales son comercializados y distribuidos a nivel regional y nacional, en algunos casos son comercializados internacionalmente. El propósito de la presente tesina, surgió a partir de la inquietud por desarrollar cada uno de los procesos a detalle con la finalidad de conocer la capacidad de planta de Industrias del Espino e identificar los cuellos de botella. Actualmente no se conoce la capacidad de planta y solo se tiene información estadística de cuando es la producción diaria y anual. A partir de estos datos es que se calcula la capacidad de planta pero no se ha hecho de manera detallada por cada uno de los procesos. Como consecuencia de lo anteriormente mencionado, no se conoce cuál o cuáles son los cuellos de botella en el proceso. Como parte inicial del trabajo lo que se realizo fue una investigación a detalle de cada uno de los procesos de producción del aceite de Palma y sus derivados. La investigación se realiza con la finalidad de conocer cada uno de los parámetros de calidad y técnicos con los que se tiene que cumplir en cada una de las áreas para así cumplir con la calidad de los productos intermedios y los finales. Es importante contar con la información a detalle de cada uno de los procesos para poder realizar un análisis profundo de las restricciones con las que cuenta el sistema. Partiendo de la información estadística de planta con la que se cuenta actualmente se tiene que la capacidad de planta es de 50TM de procesamiento de RFF por hora, con lo cual la capacidad anual de procesamiento es de 360000TM aproximadamente, el valor se obtiene calculando la capacidad por hora considerando que se trabaja 24horas por día, 300 días al año ya que el resto de días están asignados al mantenimiento preventivo y correctivo que se le realiza a la planta. El poder conocer la capacidad de planta va a permitir realizar una mejor planificación de la producción a mediano y largo plazo. Así como también poder ahorrar costos de producción reduciendo los cuellos de botellas o haciendo que la planta trabaje al ritmo de estos. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-02-17T23:35:40Z 2020-08-05T22:42:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-02-17T23:35:40Z 2020-08-05T22:42:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
DONGO Valdivia, Jesús Hernando. Proceso de extracción, purificación y refinación del aceite crudo de palma aceitera y obtención de productos derivados. Tesina (Ing. Industrial). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, EAP. de Ingeniería Industrial, 2014. 108 h. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13922 |
| identifier_str_mv |
DONGO Valdivia, Jesús Hernando. Proceso de extracción, purificación y refinación del aceite crudo de palma aceitera y obtención de productos derivados. Tesina (Ing. Industrial). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, EAP. de Ingeniería Industrial, 2014. 108 h. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13922 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a4f56726-4c02-4a11-ad8e-f0a1f78de949/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a55257ec-0397-4689-acad-adcfac82e1c2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/32553736-138f-41e2-990c-96857dfe6905/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a69fddba-757e-42be-b13b-218d6e9ee1f4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5099bf98-eaed-4c1e-9670-cf1dc9d11306/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8c1b4e9b82ab25e59a961871d6ea4071 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e bf7833c1b24361a016a24959e4482c6d e038b840eb60a45ea2f203c6eb4dd769 affc7655b1254db9836efc62fd3d98f6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252738997485568 |
| spelling |
Vergiú Canto, Jorge LuisDongo Valdivia, Jesús Hernando2015-02-17T23:35:40Z2020-08-05T22:42:43Z2015-02-17T23:35:40Z2020-08-05T22:42:43Z2014DONGO Valdivia, Jesús Hernando. Proceso de extracción, purificación y refinación del aceite crudo de palma aceitera y obtención de productos derivados. Tesina (Ing. Industrial). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, EAP. de Ingeniería Industrial, 2014. 108 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13922La planta de Industrias del Espino ubicada en la región San Martin, recibe racimos de fruto fresco de la palma de aceite y lo procesa para obtener principalmente aceite refinado. A partir de la obtención del aceite refinado y mediante la utilización de métodos físicos se obtiene los productos terminados como el aceite propiamente dicho y las mantecas de diferentes calidades; los cuales son comercializados y distribuidos a nivel regional y nacional, en algunos casos son comercializados internacionalmente. El propósito de la presente tesina, surgió a partir de la inquietud por desarrollar cada uno de los procesos a detalle con la finalidad de conocer la capacidad de planta de Industrias del Espino e identificar los cuellos de botella. Actualmente no se conoce la capacidad de planta y solo se tiene información estadística de cuando es la producción diaria y anual. A partir de estos datos es que se calcula la capacidad de planta pero no se ha hecho de manera detallada por cada uno de los procesos. Como consecuencia de lo anteriormente mencionado, no se conoce cuál o cuáles son los cuellos de botella en el proceso. Como parte inicial del trabajo lo que se realizo fue una investigación a detalle de cada uno de los procesos de producción del aceite de Palma y sus derivados. La investigación se realiza con la finalidad de conocer cada uno de los parámetros de calidad y técnicos con los que se tiene que cumplir en cada una de las áreas para así cumplir con la calidad de los productos intermedios y los finales. Es importante contar con la información a detalle de cada uno de los procesos para poder realizar un análisis profundo de las restricciones con las que cuenta el sistema. Partiendo de la información estadística de planta con la que se cuenta actualmente se tiene que la capacidad de planta es de 50TM de procesamiento de RFF por hora, con lo cual la capacidad anual de procesamiento es de 360000TM aproximadamente, el valor se obtiene calculando la capacidad por hora considerando que se trabaja 24horas por día, 300 días al año ya que el resto de días están asignados al mantenimiento preventivo y correctivo que se le realiza a la planta. El poder conocer la capacidad de planta va a permitir realizar una mejor planificación de la producción a mediano y largo plazo. Así como también poder ahorrar costos de producción reduciendo los cuellos de botellas o haciendo que la planta trabaje al ritmo de estos.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPalma de aceiteIndustrias oleaginosasIndustrias oleaginosas-Control de la producciónProcesos de manufactura-Control de la producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Proceso de extracción, purificación y refinación del aceite crudo de palma aceitera y obtención de productos derivadosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Escuela Académico Profesional de Ingeniería IndustrialTítulo profesionalIngeniería Industrial25673298https://orcid.org/0000-0003-0079-3728https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a4f56726-4c02-4a11-ad8e-f0a1f78de949/download8c1b4e9b82ab25e59a961871d6ea4071MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a55257ec-0397-4689-acad-adcfac82e1c2/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALDongo_Valdivia_Jesus_Hernando_2014.pdfDongo_Valdivia_Jesus_Hernando_2014.pdfapplication/pdf6684648https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/32553736-138f-41e2-990c-96857dfe6905/downloadbf7833c1b24361a016a24959e4482c6dMD51TEXTDongo_Valdivia_Jesus_Hernando_2014.pdf.txtDongo_Valdivia_Jesus_Hernando_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain102087https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a69fddba-757e-42be-b13b-218d6e9ee1f4/downloade038b840eb60a45ea2f203c6eb4dd769MD56THUMBNAILDongo_Valdivia_Jesus_Hernando_2014.pdf.jpgDongo_Valdivia_Jesus_Hernando_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11745https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5099bf98-eaed-4c1e-9670-cf1dc9d11306/downloadaffc7655b1254db9836efc62fd3d98f6MD5720.500.12672/13922oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/139222024-08-16 01:06:14.085https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE1LTAyLTE3VDIzOjM1OjE4WiAoR01UKToKCg== |
| score |
12.888917 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).