Ideación/Intento de suicidio y violencia familiar en mujeres unidas o alguna vez unidas en tres ciudades de la selva peruana, 2004

Descripción del Articulo

El riesgo de suicidio aún es pobremente valorado en nuestra población, por eso, nuestro estudio se propone describir y evaluar si la ideación e intento de suicidio están asociados a la violencia familiar en mujeres unidas o alguna vez unidas en la selva peruana en el año 2004. El estudio es un análi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lavado Carrillo, Paula Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suicidio-Aspectos psicológicos
Suicidio-Perú
Mujeres-Violencia contra-Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
id UNMS_619a2072553f3f1abb8d8fe683ed5e10
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12831
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Ideación/Intento de suicidio y violencia familiar en mujeres unidas o alguna vez unidas en tres ciudades de la selva peruana, 2004
title Ideación/Intento de suicidio y violencia familiar en mujeres unidas o alguna vez unidas en tres ciudades de la selva peruana, 2004
spellingShingle Ideación/Intento de suicidio y violencia familiar en mujeres unidas o alguna vez unidas en tres ciudades de la selva peruana, 2004
Lavado Carrillo, Paula Mercedes
Suicidio-Aspectos psicológicos
Suicidio-Perú
Mujeres-Violencia contra-Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
title_short Ideación/Intento de suicidio y violencia familiar en mujeres unidas o alguna vez unidas en tres ciudades de la selva peruana, 2004
title_full Ideación/Intento de suicidio y violencia familiar en mujeres unidas o alguna vez unidas en tres ciudades de la selva peruana, 2004
title_fullStr Ideación/Intento de suicidio y violencia familiar en mujeres unidas o alguna vez unidas en tres ciudades de la selva peruana, 2004
title_full_unstemmed Ideación/Intento de suicidio y violencia familiar en mujeres unidas o alguna vez unidas en tres ciudades de la selva peruana, 2004
title_sort Ideación/Intento de suicidio y violencia familiar en mujeres unidas o alguna vez unidas en tres ciudades de la selva peruana, 2004
author Lavado Carrillo, Paula Mercedes
author_facet Lavado Carrillo, Paula Mercedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sotillo Zevallos, José Jaime César
dc.contributor.author.fl_str_mv Lavado Carrillo, Paula Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv Suicidio-Aspectos psicológicos
Suicidio-Perú
Mujeres-Violencia contra-Perú
topic Suicidio-Aspectos psicológicos
Suicidio-Perú
Mujeres-Violencia contra-Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
description El riesgo de suicidio aún es pobremente valorado en nuestra población, por eso, nuestro estudio se propone describir y evaluar si la ideación e intento de suicidio están asociados a la violencia familiar en mujeres unidas o alguna vez unidas en la selva peruana en el año 2004. El estudio es un análisis descriptivo correlacional con datos secundarios a partir del Estudio Epidemiológico de Salud Mental en la Selva Peruana realizado por el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”. Los resultados del análisis de la asociación entre las prevalencias de ideación de suicidio (deseo, pensamiento y planeamiento) e intento de suicidio con violencia familiar (sexual, física, psicológica y por abandono) se hallaron en el modelo de regresión logística controlando siempre el posible efecto confusor del episodio depresivo grave. Empleamos el módulo de muestras complejas del paquete estadístico SPSS versión 13.0. Entonces, habiendo corregido en el análisis la variable episodio depresivo para que no influya en nuestros resultados de asociación, encontramos lo siguiente: Una asociación significativa del deseo de suicidio con la violencia sexual (OR= 1,664) y la violencia física (OR= 1,609). El pensamiento de suicidio estuvo asociado con la violencia sexual (OR= 1,464), con la violencia física (OR= 1,635) y la violencia por abandono (OR= 1,805). Cuando analizamos el planeamiento de suicidio observamos que sólo la violencia por abandono está asociado significativamente al planeamiento (OR= 1,631). Analizando la ideación de suicidio (deseo, pensamiento y planeamiento), encontramos asociación significativa con la violencia sexual (OR= 1,986), con la violencia física (OR= 1,630) y con la violencia por abandono (OR= 2,646). Igualmente el intento de suicidio se asocia significativamente con la violencia sexual (OR= 2,128), con la violencia física (OR= 2,443) y con la violencia por abandono (OR= 2,141). Concluímos que la violencia familiar en mujeres unidas o alguna vez unidas en las ciudades de la selva peruana de Iquitos, Tarapoto y Pucallpa se encuentra significativamente asociada con la ideación y el intento de suicidio, independientemente de la presencia de episodio depresivo.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-13T19:40:32Z
2020-08-05T06:02:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-13T19:40:32Z
2020-08-05T06:02:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv LAVADO Carrillo, Paula Mercedes. Ideación/Intento de suicidio y violencia familiar en mujeres unidas o alguna vez unidas en tres ciudades de la selva peruana, 2004. Trabajo de Investigación (Especialista en Psiquiatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 56 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/12831
identifier_str_mv LAVADO Carrillo, Paula Mercedes. Ideación/Intento de suicidio y violencia familiar en mujeres unidas o alguna vez unidas en tres ciudades de la selva peruana, 2004. Trabajo de Investigación (Especialista en Psiquiatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 56 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/12831
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cbdd3306-e88e-44d2-ba45-da2682a4697d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5532ac60-7802-4b86-989d-bbcca3f77352/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/87d5530c-ea6f-44c0-8540-4fc1e43ab514/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6b0a1d9f-1607-4157-a199-aecf69ceae66/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f2aba2f3-5cde-4c8f-917f-770c494f12c9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c6b7fe3f-2802-442c-8330-2cd3775a2047/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d4178f6c-688b-4ac5-b8aa-1c0ad3920b4c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8df0ef34-0638-42b1-8ccc-de38cb38aeec/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03
a787622d11cb58807b80b58d1f0a1533
26f4204e56b6e2d03b26cb6dc98310e4
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
1f6c1b0be9e9b23013f9aca9cc168214
c09b28a2175752d6000b4a49aa162732
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841549433446072320
spelling Sotillo Zevallos, José Jaime CésarLavado Carrillo, Paula Mercedes2013-08-13T19:40:32Z2020-08-05T06:02:10Z2013-08-13T19:40:32Z2020-08-05T06:02:10Z2012LAVADO Carrillo, Paula Mercedes. Ideación/Intento de suicidio y violencia familiar en mujeres unidas o alguna vez unidas en tres ciudades de la selva peruana, 2004. Trabajo de Investigación (Especialista en Psiquiatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 56 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12831El riesgo de suicidio aún es pobremente valorado en nuestra población, por eso, nuestro estudio se propone describir y evaluar si la ideación e intento de suicidio están asociados a la violencia familiar en mujeres unidas o alguna vez unidas en la selva peruana en el año 2004. El estudio es un análisis descriptivo correlacional con datos secundarios a partir del Estudio Epidemiológico de Salud Mental en la Selva Peruana realizado por el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”. Los resultados del análisis de la asociación entre las prevalencias de ideación de suicidio (deseo, pensamiento y planeamiento) e intento de suicidio con violencia familiar (sexual, física, psicológica y por abandono) se hallaron en el modelo de regresión logística controlando siempre el posible efecto confusor del episodio depresivo grave. Empleamos el módulo de muestras complejas del paquete estadístico SPSS versión 13.0. Entonces, habiendo corregido en el análisis la variable episodio depresivo para que no influya en nuestros resultados de asociación, encontramos lo siguiente: Una asociación significativa del deseo de suicidio con la violencia sexual (OR= 1,664) y la violencia física (OR= 1,609). El pensamiento de suicidio estuvo asociado con la violencia sexual (OR= 1,464), con la violencia física (OR= 1,635) y la violencia por abandono (OR= 1,805). Cuando analizamos el planeamiento de suicidio observamos que sólo la violencia por abandono está asociado significativamente al planeamiento (OR= 1,631). Analizando la ideación de suicidio (deseo, pensamiento y planeamiento), encontramos asociación significativa con la violencia sexual (OR= 1,986), con la violencia física (OR= 1,630) y con la violencia por abandono (OR= 2,646). Igualmente el intento de suicidio se asocia significativamente con la violencia sexual (OR= 2,128), con la violencia física (OR= 2,443) y con la violencia por abandono (OR= 2,141). Concluímos que la violencia familiar en mujeres unidas o alguna vez unidas en las ciudades de la selva peruana de Iquitos, Tarapoto y Pucallpa se encuentra significativamente asociada con la ideación y el intento de suicidio, independientemente de la presencia de episodio depresivo.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSuicidio-Aspectos psicológicosSuicidio-PerúMujeres-Violencia contra-Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24Ideación/Intento de suicidio y violencia familiar en mujeres unidas o alguna vez unidas en tres ciudades de la selva peruana, 2004info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en PsiquiatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadPsiquiatría10804461https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cbdd3306-e88e-44d2-ba45-da2682a4697d/downloadfd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03MD52license_textlicense_textapplication/octet-stream0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5532ac60-7802-4b86-989d-bbcca3f77352/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/octet-stream10907https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/87d5530c-ea6f-44c0-8540-4fc1e43ab514/downloadd6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03MD54ORIGINALLavado_Carrillo_Paula_Mercedes_2012.pdfLavado_Carrillo_Paula_Mercedes_2012.pdfapplication/pdf356285https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6b0a1d9f-1607-4157-a199-aecf69ceae66/downloada787622d11cb58807b80b58d1f0a1533MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f2aba2f3-5cde-4c8f-917f-770c494f12c9/download26f4204e56b6e2d03b26cb6dc98310e4MD55license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c6b7fe3f-2802-442c-8330-2cd3775a2047/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56TEXTLavado_Carrillo_Paula_Mercedes_2012.pdf.txtLavado_Carrillo_Paula_Mercedes_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain88738https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d4178f6c-688b-4ac5-b8aa-1c0ad3920b4c/download1f6c1b0be9e9b23013f9aca9cc168214MD59THUMBNAILLavado_Carrillo_Paula_Mercedes_2012.pdf.jpgLavado_Carrillo_Paula_Mercedes_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12351https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8df0ef34-0638-42b1-8ccc-de38cb38aeec/downloadc09b28a2175752d6000b4a49aa162732MD51020.500.12672/12831oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/128312024-08-16 02:26:27.549https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTMtMDgtMTNUMTY6NTc6MDNaIChHTVQpOgoK
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).