Ideación/Intento de suicidio y violencia familiar en mujeres unidas o alguna vez unidas en tres ciudades de la selva peruana, 2004
Descripción del Articulo
El riesgo de suicidio aún es pobremente valorado en nuestra población, por eso, nuestro estudio se propone describir y evaluar si la ideación e intento de suicidio están asociados a la violencia familiar en mujeres unidas o alguna vez unidas en la selva peruana en el año 2004. El estudio es un análi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12831 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12831 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suicidio-Aspectos psicológicos Suicidio-Perú Mujeres-Violencia contra-Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | El riesgo de suicidio aún es pobremente valorado en nuestra población, por eso, nuestro estudio se propone describir y evaluar si la ideación e intento de suicidio están asociados a la violencia familiar en mujeres unidas o alguna vez unidas en la selva peruana en el año 2004. El estudio es un análisis descriptivo correlacional con datos secundarios a partir del Estudio Epidemiológico de Salud Mental en la Selva Peruana realizado por el Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”. Los resultados del análisis de la asociación entre las prevalencias de ideación de suicidio (deseo, pensamiento y planeamiento) e intento de suicidio con violencia familiar (sexual, física, psicológica y por abandono) se hallaron en el modelo de regresión logística controlando siempre el posible efecto confusor del episodio depresivo grave. Empleamos el módulo de muestras complejas del paquete estadístico SPSS versión 13.0. Entonces, habiendo corregido en el análisis la variable episodio depresivo para que no influya en nuestros resultados de asociación, encontramos lo siguiente: Una asociación significativa del deseo de suicidio con la violencia sexual (OR= 1,664) y la violencia física (OR= 1,609). El pensamiento de suicidio estuvo asociado con la violencia sexual (OR= 1,464), con la violencia física (OR= 1,635) y la violencia por abandono (OR= 1,805). Cuando analizamos el planeamiento de suicidio observamos que sólo la violencia por abandono está asociado significativamente al planeamiento (OR= 1,631). Analizando la ideación de suicidio (deseo, pensamiento y planeamiento), encontramos asociación significativa con la violencia sexual (OR= 1,986), con la violencia física (OR= 1,630) y con la violencia por abandono (OR= 2,646). Igualmente el intento de suicidio se asocia significativamente con la violencia sexual (OR= 2,128), con la violencia física (OR= 2,443) y con la violencia por abandono (OR= 2,141). Concluímos que la violencia familiar en mujeres unidas o alguna vez unidas en las ciudades de la selva peruana de Iquitos, Tarapoto y Pucallpa se encuentra significativamente asociada con la ideación y el intento de suicidio, independientemente de la presencia de episodio depresivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).