Evaluación de competencias genéricas desde la perspectiva de docentes y estudiantes de pregrado de medicina veterinaria en la ciudad de Lima - Perú

Descripción del Articulo

En el presente trabajo tuvo como objetivo realizar una priorización de las competencias genéricas de la Medicina Veterinaria, desde la perspectiva de docentes y alumnos de pregrado de Lima-Perú. Se entrevistó a docentes y alumnos de pregrado de cuatro universidades de lima, cuyas facultades de veter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llanos Céspedes, Fiorella Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/698
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación profesional - Perú - Evaluación
Medicina veterinaria - Perú - Planes de estudio
Medicina veterinaria - Estudio y enseñanza - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo tuvo como objetivo realizar una priorización de las competencias genéricas de la Medicina Veterinaria, desde la perspectiva de docentes y alumnos de pregrado de Lima-Perú. Se entrevistó a docentes y alumnos de pregrado de cuatro universidades de lima, cuyas facultades de veterinaria cuentan con egresados: Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Universidad Alas Peruanas (UAP), Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y Universidad Científica del Sur (UCSur). Los entrevistados dieron su opinión sobre la importancia de cada competencia genérica, además del nivel en que cada una es alcanzada por la Medicina Veterinaria de su facultad. Se consideró treinta y uno (31) competencias genéricas que fueron clasificadas en tres grupos: Grupo A o competencias instrumentales, Grupo B o competencias interpersonales y Grupo C o competencias sistémicas. Los resultados según la perspectiva de los docentes y estudiantes de pregrado, ambos coinciden en que las competencias más importantes fueron “Habilidad para toma de decisiones”, “Compromiso sociocultural” y “Motivación de logro”. Los docentes de las cuatro EAPMV difieren sobre el desarrollo de las competencias genéricas en sus respectivas escuelas académicas profesionales: UNMSM, motivación de logro; UCSur, preocupación por el medio ambiente; UAP, capacidad de aplicar conocimientos a la práctica; UPCH, iniciativa y espíritu emprendedor. Mientras que los alumnos de las cuatro Escuelas Académicas Profesionales de Medicina Veterinaria (EAPMV), coinciden en su opinión sobre las competencias genéricas desarrollas en sus escuelas académicas a excepción de una: UNMSM, UAP y UPCH, motivación de logro; UCSur, preocupación por el medio ambiente. La comparación entre la importancia dada y el nivel alcanzado de las competencias genéricas por la Medicina Veterinaria en cada una de sus facultades, indica que en su mayoría, están alcanzando un nivel adecuado de realización, siendo aun necesario reforzar alguna de ellas. Comparando la percepción de los Docentes con la de los Alumnos de pregrado, notamos que coinciden, llegando a la conclusión que ambos tienen las mismas expectativas y se dirigen por un mismo rumbo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).