Competencia docente y su relación con la evaluación formativa en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Descripción del Articulo

Realiza una revisión bibliográfica de antecedentes y experiencias que sustentan las diversas propuestas que se debaten sobre las competencias docentes y como se evalúan los aprendizajes en el contexto de las universidades. La investigación es de enfoque cuantitativo de alcance descriptivo correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Montalvo, Germán César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje - Evaluación
Educación superior - Evaluación
Eficacia docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Realiza una revisión bibliográfica de antecedentes y experiencias que sustentan las diversas propuestas que se debaten sobre las competencias docentes y como se evalúan los aprendizajes en el contexto de las universidades. La investigación es de enfoque cuantitativo de alcance descriptivo correlacional, considerando una muestra de estudio de estudiantes y docentes de la Facultad de educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de Lima-Perú. Se utilizó como instrumentos para recoger información cuestionarios tipo encuesta que se validó con criterio de experto y se determinó su confiabilidad con criterios estadísticos. Los datos se procesaron y analizaron estadísticamente a nivel descriptivo, correlacional y con pruebas de hipótesis. Los resultados del estudio empírico más relevantes plantean que las dimensiones que explican la competencia docente (condiciones pedagógicas previas, clima en el aula, metodología e investigación), se relacionan significativamente con la variable evaluación formativa. Estos resultados están analizados a nivel de variables, dimensiones e indicadores, y sustentados en un marco teórico sistematizado que permitió describir y explicar de manera contextualizada los resultados del estudio empírico. Por último, se presentan recomendaciones y sugerencias relacionadas con la formación pedagógica docente y orientaciones para una evaluación formativa en el contexto universitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).