Niveles de ruido ambiental por tráfico vehicular y características de la vía en la Avenida Brasil, Lima – Perú
Descripción del Articulo
        La presente investigación ha tenido por finalidad analizar y evaluar el nivel de ruido ambiental por el tráfico vehicular y características de una de las importantes vías de la ciudad de Lima, en particular bajo la influencia de las inmovilizaciones sociales obligatorias establecidas para el control...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23835 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23835 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ruido del tráfico Tráfico urbano Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 | 
| Sumario: | La presente investigación ha tenido por finalidad analizar y evaluar el nivel de ruido ambiental por el tráfico vehicular y características de una de las importantes vías de la ciudad de Lima, en particular bajo la influencia de las inmovilizaciones sociales obligatorias establecidas para el control del avance de la pandemia en el Perú, así como a la paulatina reanudación de actividades económicas señaladas en las tres primeras fases de autorización de actividades. Para ello se han realizado mediciones del Nivel de Presión Sonoro (NPS) y del flujo vehicular en un punto ubicado en la Avenida Brasil durante ocho días dentro de los 107 días del inicio de la inmovilización. Los resultados muestran que una vez iniciada la primera inmovilización (Inmov-1), el Leq diurno se redujo hasta los 64,1 dBA, conforme transcurrían los dÌas de inmovilización social y del reinicio de actividades económicas el valor del Leq se incrementaba; sin embargo, no logro sobrepasar el ECA diurno como zona comercial (70 dBA), con excepción del ˙último día del periodo de estudio donde se alcanzaron los 71,6 dBA. Por otro lado, el flujo vehicular del horario de mañana se redujo a 495 v/h que con el paso del tiempo se fue incrementando hasta en un 32,2% (655 v/h); durante el horario de noche el flujo vehicular fue mínimo (32± 7 v/h). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            