Uso problemático de internet en adolescentes atendidos en consulta externa del Hospital Hermilio Valdizán en el periodo 2009-2011

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar y comparar las características relacionadas entre los adolescentes con uso y sin uso problemático de internet atendidos en Consultorios Externos del Departamento de Psiquiatría Infantil del Hospital Hermilio Valdizán durante el periodo 2009 – 2011. Métodos: Estudio observaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Coacalla, Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internet-Aspectos psicológicos
Psicología del adolescente-Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
id UNMS_5f8f319f1b5b3711cc6c1b2e4f25dd2c
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12895
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Uso problemático de internet en adolescentes atendidos en consulta externa del Hospital Hermilio Valdizán en el periodo 2009-2011
title Uso problemático de internet en adolescentes atendidos en consulta externa del Hospital Hermilio Valdizán en el periodo 2009-2011
spellingShingle Uso problemático de internet en adolescentes atendidos en consulta externa del Hospital Hermilio Valdizán en el periodo 2009-2011
Zapata Coacalla, Giovanna
Internet-Aspectos psicológicos
Psicología del adolescente-Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
title_short Uso problemático de internet en adolescentes atendidos en consulta externa del Hospital Hermilio Valdizán en el periodo 2009-2011
title_full Uso problemático de internet en adolescentes atendidos en consulta externa del Hospital Hermilio Valdizán en el periodo 2009-2011
title_fullStr Uso problemático de internet en adolescentes atendidos en consulta externa del Hospital Hermilio Valdizán en el periodo 2009-2011
title_full_unstemmed Uso problemático de internet en adolescentes atendidos en consulta externa del Hospital Hermilio Valdizán en el periodo 2009-2011
title_sort Uso problemático de internet en adolescentes atendidos en consulta externa del Hospital Hermilio Valdizán en el periodo 2009-2011
author Zapata Coacalla, Giovanna
author_facet Zapata Coacalla, Giovanna
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lengua Sánchez, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Zapata Coacalla, Giovanna
dc.subject.none.fl_str_mv Internet-Aspectos psicológicos
Psicología del adolescente-Perú
topic Internet-Aspectos psicológicos
Psicología del adolescente-Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
description Objetivos: Determinar y comparar las características relacionadas entre los adolescentes con uso y sin uso problemático de internet atendidos en Consultorios Externos del Departamento de Psiquiatría Infantil del Hospital Hermilio Valdizán durante el periodo 2009 – 2011. Métodos: Estudio observacional analítico comparativo. La muestra estuvo constituido por 186 adolescentes dividido en dos grupos a quienes se aplicó un cuestionario previo consentimiento y asentimiento informado. Resultados: Edad promedio fue 14.0 ± 1.5 años, prevaleció el sexo masculino (96.2%), nivel de educación secundaria (91.9%), la mayoría procedían de los distritos de Ate (32%) y San Juan de Lurigancho (29.9%). En el grupo de estudio predominó tipo de familia incompleta (53.8%), padres separados (52.7%), antecedentes familiares psiquiátricos (37.6%). En el grupo comparativo familia nuclear (78.5%), padres juntos (84.9%). En ambos grupos la edad de inicio del uso de internet es 10 a 13 años, y tenían como lugar de conexión las cabinas de internet. Cantidad de tiempo que invierten en internet es de 37.8 ± 17.3 horas semanales en el grupo de estudio, 4.7 ± 3.9 horas el grupo comparativo. El 97.8% del grupo de estudio se aboca a juegos en red. La comunicación con personas con quienes comparten intereses, el cibersexo, fueron motivos para el uso de internet. El descuido de las obligaciones, el abandono o reducción de actividades de ocio habituales, el ausentismo escolar, la disminución de calificaciones académicas, los problemas familiares por uso de internet fueron parte de la interferencia por el uso de internet. Conclusión: Existe características relacionadas con el uso problemático del internet como tipo de familia incompleta, situación conyugal de padres separados, con el tiempo de inversión en internet, uso de internet para cibersexo, descuido de obligaciones, abandono o reducción de actividades, ausentismo escolar, disminución de calificaciones académicas y problemas familiares.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-19T22:01:14Z
2020-08-05T06:27:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-19T22:01:14Z
2020-08-05T06:27:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv ZAPATA Coacalla, Giovanna. Uso problemático de internet en adolescentes atendidos en consulta externa del Hospital Hermilio Valdizán en el periodo 2009-2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Psiquiatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 85 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/12895
identifier_str_mv ZAPATA Coacalla, Giovanna. Uso problemático de internet en adolescentes atendidos en consulta externa del Hospital Hermilio Valdizán en el periodo 2009-2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Psiquiatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 85 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/12895
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d1aece59-7902-42be-860f-bfe8f496b8b8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ee7f43ee-cfb4-441d-baa0-12f770231f6c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8dd736a5-cae0-4441-8bf7-c0cda75d0519/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/28b5cf15-eed3-426c-91e0-81be643bebc7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a75a1222-bbf7-414d-be61-12dbf33da34f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5c38dd40-aae9-4220-9bc5-d8086377abc5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1cb1bf1c-e6b2-4262-97af-18176f03c558/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6539f945-2323-4662-96d1-b02ef15dbacc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03
f7af562f9ffb62a273e2f572dbf9cb78
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
e5a3b868f918d23c70d9c3b8805f6414
efdf45d6bbc4c9ee3fcf7999abccfaa8
07872621687cbbce2db01edcf16c3d60
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847891180505792512
spelling Lengua Sánchez, Juan CarlosZapata Coacalla, Giovanna2013-10-19T22:01:14Z2020-08-05T06:27:44Z2013-10-19T22:01:14Z2020-08-05T06:27:44Z2013ZAPATA Coacalla, Giovanna. Uso problemático de internet en adolescentes atendidos en consulta externa del Hospital Hermilio Valdizán en el periodo 2009-2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Psiquiatría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2013. 85 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12895Objetivos: Determinar y comparar las características relacionadas entre los adolescentes con uso y sin uso problemático de internet atendidos en Consultorios Externos del Departamento de Psiquiatría Infantil del Hospital Hermilio Valdizán durante el periodo 2009 – 2011. Métodos: Estudio observacional analítico comparativo. La muestra estuvo constituido por 186 adolescentes dividido en dos grupos a quienes se aplicó un cuestionario previo consentimiento y asentimiento informado. Resultados: Edad promedio fue 14.0 ± 1.5 años, prevaleció el sexo masculino (96.2%), nivel de educación secundaria (91.9%), la mayoría procedían de los distritos de Ate (32%) y San Juan de Lurigancho (29.9%). En el grupo de estudio predominó tipo de familia incompleta (53.8%), padres separados (52.7%), antecedentes familiares psiquiátricos (37.6%). En el grupo comparativo familia nuclear (78.5%), padres juntos (84.9%). En ambos grupos la edad de inicio del uso de internet es 10 a 13 años, y tenían como lugar de conexión las cabinas de internet. Cantidad de tiempo que invierten en internet es de 37.8 ± 17.3 horas semanales en el grupo de estudio, 4.7 ± 3.9 horas el grupo comparativo. El 97.8% del grupo de estudio se aboca a juegos en red. La comunicación con personas con quienes comparten intereses, el cibersexo, fueron motivos para el uso de internet. El descuido de las obligaciones, el abandono o reducción de actividades de ocio habituales, el ausentismo escolar, la disminución de calificaciones académicas, los problemas familiares por uso de internet fueron parte de la interferencia por el uso de internet. Conclusión: Existe características relacionadas con el uso problemático del internet como tipo de familia incompleta, situación conyugal de padres separados, con el tiempo de inversión en internet, uso de internet para cibersexo, descuido de obligaciones, abandono o reducción de actividades, ausentismo escolar, disminución de calificaciones académicas y problemas familiares.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMInternet-Aspectos psicológicosPsicología del adolescente-Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24Uso problemático de internet en adolescentes atendidos en consulta externa del Hospital Hermilio Valdizán en el periodo 2009-2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en PsiquiatríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadPsiquiatría06511960https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d1aece59-7902-42be-860f-bfe8f496b8b8/downloadfd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03MD52license_textlicense_textapplication/octet-stream0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ee7f43ee-cfb4-441d-baa0-12f770231f6c/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/octet-stream10907https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8dd736a5-cae0-4441-8bf7-c0cda75d0519/downloadd6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/28b5cf15-eed3-426c-91e0-81be643bebc7/downloadf7af562f9ffb62a273e2f572dbf9cb78MD55license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a75a1222-bbf7-414d-be61-12dbf33da34f/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56ORIGINALZapata_Coacalla_Giovanna_2013.pdfZapata_Coacalla_Giovanna_2013.pdfapplication/pdf555981https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5c38dd40-aae9-4220-9bc5-d8086377abc5/downloade5a3b868f918d23c70d9c3b8805f6414MD51TEXTZapata_Coacalla_Giovanna_2013.pdf.txtZapata_Coacalla_Giovanna_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain125556https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1cb1bf1c-e6b2-4262-97af-18176f03c558/downloadefdf45d6bbc4c9ee3fcf7999abccfaa8MD57THUMBNAILZapata_Coacalla_Giovanna_2013.pdf.jpgZapata_Coacalla_Giovanna_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7548https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6539f945-2323-4662-96d1-b02ef15dbacc/download07872621687cbbce2db01edcf16c3d60MD5820.500.12672/12895oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/128952021-04-27 17:18:12.253https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTMtMTAtMTlUMjE6MDc6MTZaIChHTVQpOgoK
score 12.807258
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).