Uso problemático de internet en adolescentes atendidos en consulta externa del Hospital Hermilio Valdizán en el periodo 2009-2011

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar y comparar las características relacionadas entre los adolescentes con uso y sin uso problemático de internet atendidos en Consultorios Externos del Departamento de Psiquiatría Infantil del Hospital Hermilio Valdizán durante el periodo 2009 – 2011. Métodos: Estudio observaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Coacalla, Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Internet-Aspectos psicológicos
Psicología del adolescente-Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar y comparar las características relacionadas entre los adolescentes con uso y sin uso problemático de internet atendidos en Consultorios Externos del Departamento de Psiquiatría Infantil del Hospital Hermilio Valdizán durante el periodo 2009 – 2011. Métodos: Estudio observacional analítico comparativo. La muestra estuvo constituido por 186 adolescentes dividido en dos grupos a quienes se aplicó un cuestionario previo consentimiento y asentimiento informado. Resultados: Edad promedio fue 14.0 ± 1.5 años, prevaleció el sexo masculino (96.2%), nivel de educación secundaria (91.9%), la mayoría procedían de los distritos de Ate (32%) y San Juan de Lurigancho (29.9%). En el grupo de estudio predominó tipo de familia incompleta (53.8%), padres separados (52.7%), antecedentes familiares psiquiátricos (37.6%). En el grupo comparativo familia nuclear (78.5%), padres juntos (84.9%). En ambos grupos la edad de inicio del uso de internet es 10 a 13 años, y tenían como lugar de conexión las cabinas de internet. Cantidad de tiempo que invierten en internet es de 37.8 ± 17.3 horas semanales en el grupo de estudio, 4.7 ± 3.9 horas el grupo comparativo. El 97.8% del grupo de estudio se aboca a juegos en red. La comunicación con personas con quienes comparten intereses, el cibersexo, fueron motivos para el uso de internet. El descuido de las obligaciones, el abandono o reducción de actividades de ocio habituales, el ausentismo escolar, la disminución de calificaciones académicas, los problemas familiares por uso de internet fueron parte de la interferencia por el uso de internet. Conclusión: Existe características relacionadas con el uso problemático del internet como tipo de familia incompleta, situación conyugal de padres separados, con el tiempo de inversión en internet, uso de internet para cibersexo, descuido de obligaciones, abandono o reducción de actividades, ausentismo escolar, disminución de calificaciones académicas y problemas familiares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).