Depresión y factores asociados en pacientes con esquizofrenia atendidos en el Hospital Hermilio Valdizán
Descripción del Articulo
Introducción: Se ha descrito que la depresión esta correlacionado a la esquizofrenia, según la American Psychiatric Association (2013). La comorbilidad que existe entre estas dos patologías se han asociado a múltiples factores psicosociales. Como desenlace de la depresión, tenemos al suicidio que es...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7555 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7555 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Schizophrenia Depression risk factor's https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
| Sumario: | Introducción: Se ha descrito que la depresión esta correlacionado a la esquizofrenia, según la American Psychiatric Association (2013). La comorbilidad que existe entre estas dos patologías se han asociado a múltiples factores psicosociales. Como desenlace de la depresión, tenemos al suicidio que es un desafío para la salud pública, el cómo prevenirlo ya que está ligada al estigma y mitos; y en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia se observa un riesgo mayor, de 8.5% veces más que la población general. Por ello es importante identificar la prevalencia en nuestro medio y describir los factores asociados; que puedan predisponer a tener mayor riesgo de depresión en pacientes con esquizofrenia. Objetivos: Determinar la frecuencia de depresión y factores asociados en pacientes con Esquizofrenia atendidos en consulta externa del Hospital Hermilio Valdizán del 2023. Materiales y métodos: Se realizará un estudio de tipo transversal, observacional y analítico. El tamaño de la muestra obtenida fue de 345 pacientes en el Hospital Hermilio Valdizán. Se realizará la evaluación mediante escalas de medición para depresión mediante una entrevista y se obtendrá datos sociodemográficos mediante la revisión de historias clínicas. Para procesar los datos se utilizará Microsoft Excel y SPSS, y posteriormente la elaboración de la base de datos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).