Síndrome de alienación parental y sintomatología depresiva en adolescentes de una institución educativa privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación examina la relación entre el Síndrome de Alienación Parental (SAP) y la sintomatología depresiva (SD) en 133 estudiantes adolescentes con rangos de edad de 14 y 18 años que cursaban el tercero, cuarto y quinto año de secundaria de una institución educativa privada en Lima M...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26135 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26135 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes de secundaria Sintomatología Depresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación examina la relación entre el Síndrome de Alienación Parental (SAP) y la sintomatología depresiva (SD) en 133 estudiantes adolescentes con rangos de edad de 14 y 18 años que cursaban el tercero, cuarto y quinto año de secundaria de una institución educativa privada en Lima Metropolitana. Se utilizaron el Cuestionario de Alienación Parental (CAP) y el Inventario de Depresión Infantil (CDI) para la recolección de datos, la cual se realizó de forma presencial, después la calificación y análisis de los datos. Los resultados revelaron una correlación significativa y positiva entre ambas variables (rs = .513, p < .01), destacando la influencia de la autoestima negativa y la disforia en el SAP. Además, se identificaron diferencias significativas en la sintomatología depresiva según el sexo de los estudiantes. Estos hallazgos subrayan la importancia de considerar los conflictos familiares en la salud mental de los adolescentes, sugiriendo la implementación de programas preventivos y de concientización para mejorar su bienestar psicológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).