Factores que se asocian con el inicio de la lactancia materna precoz en puérperas primíparas del Instituto Nacional Materno Perinatal : noviembre 2011 - enero 2012
Descripción del Articulo
        OBJETIVOS: Determinar los factores que se asocian con el inicio de la Lactancia Materna Precoz en puérperas primíparas del INMP Noviembre 2011 - Enero 2012. DISEÑO: El presente estudio es de tipo descriptivo, retroprospectivo, de corte transversal. MATERIAL Y MÉTODOS: Se entrevistó a 151 puérperas p...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2012 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3015 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3015 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Niños recién nacidos - Nutrición Puerperio Lactancia materna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | 
| Sumario: | OBJETIVOS: Determinar los factores que se asocian con el inicio de la Lactancia Materna Precoz en puérperas primíparas del INMP Noviembre 2011 - Enero 2012. DISEÑO: El presente estudio es de tipo descriptivo, retroprospectivo, de corte transversal. MATERIAL Y MÉTODOS: Se entrevistó a 151 puérperas primíparas del Instituto Nacional Materno Perinatal. Los criterios de inclusión fueron: Madres de recién nacidos, que habían sido calificados por el servicio de neonatología como recién nacido a término (edad gestacional según Capurro de 37-40 semanas), puérpera en alojamiento conjunto, puérperas de parto eutócico o distócico, madres puérperas que sepan leer o escribir, recién nacidos sin patologías y madres puérperas mayores de 18 años de edad. RESULTADOS: Se observó que la mayoría eran madres entre 19-25 años (49,9 %), grado de instrucción secundaria (72,2%), unión estable (64,9 %), proceden de la región costa (59,6%) y como ocupación de ama de casa (76,2 %). Hubo una menor proporción de inicio de la Lactancia Materna Precoz en mujeres mayores de treinta y cinco años, solo un 7,7% han brindado Lactancia Materna Precoz (p= 0,022), la procedencia de la región Selva, hay una menor proporción que inician la lactancia materna precoz (7.7%) (p = 0.022). Con respecto a los programas de preparación para el parto se asocia significativamente con el inicio de Lactancia Materna Precoz (p = 0,004). El 69,2% de las puérperas que iniciaron la lactancia materna precoz refirieron haber recibido información sobre la Lactancia Materna (p = 0,001). La estadía en Centro Obstétrico, está asociado significativamente con el inicio de la Lactancia Materna Precoz (p = 0,007). El 53,1% de las puérperas que iniciaron la Lactancia Materna Precoz refirieron haber tenido su parto con un acompañante (p = 0,037) y aquellas madres puérperas que decidieron dar Lactancia Materna Exclusiva, durante su embarazo, a sus recién nacidos (94,5%) iniciaron la Lactancia Materna Precoz (p = 0,000). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            