Factores asociados al inicio de la lactancia materna precoz-Cajamarca 2022.

Descripción del Articulo

El presente Trabajo Académico tuvo como objetivo determinar los Factores asociados al inicio de la lactancia materna precoz. La metodología utilizada fue la revisión bibliográfica. Resultados: Factor materno: paridad, las mujeres multíparas inician adecuadamente la lactancia materna precoz, a mayor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuzco Minchán, Vilma Bertha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8208
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna precoz
recién nacido
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El presente Trabajo Académico tuvo como objetivo determinar los Factores asociados al inicio de la lactancia materna precoz. La metodología utilizada fue la revisión bibliográfica. Resultados: Factor materno: paridad, las mujeres multíparas inician adecuadamente la lactancia materna precoz, a mayor número de hijos, se adquiere más experiencia en el cuidado del recién nacido; edad es un factor importante para el inicio de la lactancia materna precoz, las mujeres adolescentes tienen más problemas debido a su falta de experiencia, preparación psicosocial y fisiológica, a diferencia de la edad adulta entre 25 y 35 años. Factor neonatal: peso de los recién nacidos mayor o igual a 2500 gramos se asocia con inicio de la lactancia materna precoz, a diferencia de los recién nacidos de muy bajo peso al nacer por sus condiciones fisiológicas tienen menos probabilidad de iniciar una lactancia precoz; y test de Apgar, los recién nacidos que tuvieron un Apgar mayor de siete al minuto, fueron amamantados inmediatamente después parto, dentro de la primera hora de vida, a diferencia de quienes tuvieron un Apgar menor de tres al minuto, que por sus problemas graves y crónicos, son separados inmediatamente de sus madres. Factor externo: contacto piel a piel, es la base fundamental para que la madre y el recién nacido puedan iniciar una lactancia materna precoz con éxito; tipo de parto, después de un parto eutócico, se fortalece más con el contacto piel a piel inmediato, y es de suma importancia iniciar la lactancia materna precoz, a diferencia de un parto por cesárea en donde el recién nacido es retirado de la madre. Conclusiones: Los factores asociados significativamente al inicio de la lactancia materna precoz fueron: factores maternos: paridad y edad, factores neonatales: peso y test de Apgar, y factores externos: contacto piel a piel y tipo de parto(eutócico).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).