Efectividad de la Electrocinesis Manual en la disminucion del dolor por Cervicalgia Mecánica en el Centro Medico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Centro Medico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara” en el servicio de Medicina Física y Rehabilitación, en el periodo comprendido de enero a marzo 2012, con el objetivo de determinar la Efectividad de la Electrocinesis Manual en la disminución...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2886 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2886 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electroterapia - Aparatos e instrumentos Dolor de cuello Vértebras cervicales - Heridas y lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
id |
UNMS_5de68119c5e1bbf16c34fb79422e4ca7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2886 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Cornejo Jurado, Olga JennyRojas Chuco, Alicia Gavina2013-08-20T21:19:42Z2013-08-20T21:19:42Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/2886El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Centro Medico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara” en el servicio de Medicina Física y Rehabilitación, en el periodo comprendido de enero a marzo 2012, con el objetivo de determinar la Efectividad de la Electrocinesis Manual en la disminución del dolor de la Cervicalgia Mecánica. Se realizó un estudio cuasi experimental, cuantitativo, prospectivo y comparativo. La muestra quedó comprendida con 40 pacientes divididos en dos grupos, 18 son varones y 22 son mujeres. Se construyó una tabla donde se evalúa la efectividad de la Electrocinesis Manual, dicha tabla se subdividió en 3 parámetros si en la última sesión el dolor disminuyó entre 100-70% el método es efectivo, si se encuentra entre 40-69% es regularmente efectivo y si se encuentra menos del 40% es no efectivo. El análisis de los datos se realizó en Excel y el análisis estadístico fue hecho en SPSS v 15. Dando como resultado en el grupo experimental, que el 90% de los participantes es efectivo y 10% es regularmente efectivo, en el grupo control, el 60% es regularmente efectivo y el 40% es no efectivo. Se concluyó que la Electrocinesis Manual constituye una técnica terapéutica efectiva con resultados positivos a corto tiempo, permitiendo al trabajador mantenerse laboralmente activo. PALABRAS CLAVES: Electrocinesis Manual, Terapia Combinada, TENS, Masaje, Frotación, Amasamiento, Effrurash.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMElectroterapia - Aparatos e instrumentosDolor de cuelloVértebras cervicales - Heridas y lesioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02Efectividad de la Electrocinesis Manual en la disminucion del dolor por Cervicalgia Mecánica en el Centro Medico Naval Cirujano Mayor Santiago Távarainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Tecnología Médica en el área de Terapia Física y RehabilitaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Tecnología MédicaTecnología Médica en el área de Terapia Física y Rehabilitación08079120https://orcid.org/0000-0002-6319-7651https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRojas_ca.pdfapplication/pdf763955https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/11c9c2f0-5274-4238-b216-003629de9544/download57c8a05179d2cb8ace814aacd09b7767MD51TEXTRojas_ca.pdf.txtRojas_ca.pdf.txtExtracted texttext/plain101063https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8790a3b6-c54e-4665-9ce3-3fd7fefdc4ea/download48a2c4c1ef9109e85324c52222c50fa8MD54THUMBNAILRojas_ca.pdf.jpgRojas_ca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15030https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3036a181-39a4-4113-bb36-be98f6e028da/download5d51cadba3d58ad5a9c54ed8b7dcc6f1MD5520.500.12672/2886oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/28862024-08-15 23:28:02.816https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectividad de la Electrocinesis Manual en la disminucion del dolor por Cervicalgia Mecánica en el Centro Medico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara |
title |
Efectividad de la Electrocinesis Manual en la disminucion del dolor por Cervicalgia Mecánica en el Centro Medico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara |
spellingShingle |
Efectividad de la Electrocinesis Manual en la disminucion del dolor por Cervicalgia Mecánica en el Centro Medico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara Rojas Chuco, Alicia Gavina Electroterapia - Aparatos e instrumentos Dolor de cuello Vértebras cervicales - Heridas y lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
title_short |
Efectividad de la Electrocinesis Manual en la disminucion del dolor por Cervicalgia Mecánica en el Centro Medico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara |
title_full |
Efectividad de la Electrocinesis Manual en la disminucion del dolor por Cervicalgia Mecánica en el Centro Medico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara |
title_fullStr |
Efectividad de la Electrocinesis Manual en la disminucion del dolor por Cervicalgia Mecánica en el Centro Medico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara |
title_full_unstemmed |
Efectividad de la Electrocinesis Manual en la disminucion del dolor por Cervicalgia Mecánica en el Centro Medico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara |
title_sort |
Efectividad de la Electrocinesis Manual en la disminucion del dolor por Cervicalgia Mecánica en el Centro Medico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara |
author |
Rojas Chuco, Alicia Gavina |
author_facet |
Rojas Chuco, Alicia Gavina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cornejo Jurado, Olga Jenny |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Chuco, Alicia Gavina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Electroterapia - Aparatos e instrumentos Dolor de cuello Vértebras cervicales - Heridas y lesiones |
topic |
Electroterapia - Aparatos e instrumentos Dolor de cuello Vértebras cervicales - Heridas y lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
description |
El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Centro Medico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara” en el servicio de Medicina Física y Rehabilitación, en el periodo comprendido de enero a marzo 2012, con el objetivo de determinar la Efectividad de la Electrocinesis Manual en la disminución del dolor de la Cervicalgia Mecánica. Se realizó un estudio cuasi experimental, cuantitativo, prospectivo y comparativo. La muestra quedó comprendida con 40 pacientes divididos en dos grupos, 18 son varones y 22 son mujeres. Se construyó una tabla donde se evalúa la efectividad de la Electrocinesis Manual, dicha tabla se subdividió en 3 parámetros si en la última sesión el dolor disminuyó entre 100-70% el método es efectivo, si se encuentra entre 40-69% es regularmente efectivo y si se encuentra menos del 40% es no efectivo. El análisis de los datos se realizó en Excel y el análisis estadístico fue hecho en SPSS v 15. Dando como resultado en el grupo experimental, que el 90% de los participantes es efectivo y 10% es regularmente efectivo, en el grupo control, el 60% es regularmente efectivo y el 40% es no efectivo. Se concluyó que la Electrocinesis Manual constituye una técnica terapéutica efectiva con resultados positivos a corto tiempo, permitiendo al trabajador mantenerse laboralmente activo. PALABRAS CLAVES: Electrocinesis Manual, Terapia Combinada, TENS, Masaje, Frotación, Amasamiento, Effrurash. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:19:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:19:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2886 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2886 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/11c9c2f0-5274-4238-b216-003629de9544/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8790a3b6-c54e-4665-9ce3-3fd7fefdc4ea/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3036a181-39a4-4113-bb36-be98f6e028da/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
57c8a05179d2cb8ace814aacd09b7767 48a2c4c1ef9109e85324c52222c50fa8 5d51cadba3d58ad5a9c54ed8b7dcc6f1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841544713198370816 |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).