La conflictividad social en la modernización portuaria: Estudio sobre el caso Terminal Portuario General San Martín, Ica (2018-2020)

Descripción del Articulo

Durante los años 2018 y 2020 se desarrolló un conflicto socioambiental por la construcción de un concentrado de minerales en la Reserva Nacional de Paracas. Este proyecto fue parte de una serie de modificaciones que la empresa Terminal Portuario Paracas quiso incorporar a la modernización del Termin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Eulogio, Marcia Antuanette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
Terminales contenedoras
Participación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:Durante los años 2018 y 2020 se desarrolló un conflicto socioambiental por la construcción de un concentrado de minerales en la Reserva Nacional de Paracas. Este proyecto fue parte de una serie de modificaciones que la empresa Terminal Portuario Paracas quiso incorporar a la modernización del Terminal Portuario General San Martín. Esta investigación describe los factores que propiciaron este conflicto; por un lado. la capacidad estatal para manejar este tipo de situaciones; y por otro, los mecanismos de participación ciudadana que contempla la normativa ambiental. Se concluye que el conflicto socioambiental tuvo un antecedente en el primer estudio de impacto ambiental, que el Estado no tuvo la capacidad de establecer mecanismos de diálogo con los opositores al proyecto fuera de los espacios institucionalizados de participación y que existe una contraposición entre los objetivos reales y expectativas de la población respecto al uso de mecanismos de participación ciudadana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).