Efectividad de lidocaína transoperatoria en la prevención del dolor postoperatorio en pacientes expuestos a cirugía abdominal en el Hospital Regional de Pucallpa en periodo enero a junio 2024
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación tiene el objetivo de determinar la efectividad de la lidocaína transoperatoria en la prevención del dolor postoperatorio en pacientes expuestos a cirugía abdominal en el Hospital Regional de Pucallpa durante el periodo de enero a junio de 2024. El estudio es de tipo anal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26726 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26726 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lidocaína Dolor postoperatorio Cirugía abdominal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
Sumario: | El proyecto de investigación tiene el objetivo de determinar la efectividad de la lidocaína transoperatoria en la prevención del dolor postoperatorio en pacientes expuestos a cirugía abdominal en el Hospital Regional de Pucallpa durante el periodo de enero a junio de 2024. El estudio es de tipo analítico, observacional, de cohortes y prospectivo, con un diseño que comparará a pacientes expuestos a lidocaína con aquellos no expuestos para evaluar la efectividad. La metodología implica la recolección de datos de pacientes sometidos a cirugía abdominal mayor, identificando la necesidad de analgésicos de rescate opioides. La muestra de estudio será de 230 pacientes, distribuidos en dos cohortes de 115 pacientes cada una: una expuesta a lidocaína y otra no expuesta. Los pacientes deben ser mayores de 18 años y de ambos sexos. Se excluyen pacientes con enfermedad renal crónica, cirrosis hepática, usuarios de opioides, enfermedad neoplásica o secuelas de enfermedad neurológica. El instrumento utilizado para la recolección de datos es una ficha de recolección, donde se registrará información sobre el uso de lidocaína, la necesidad de analgésicos de rescate y la puntuación del dolor postoperatorio según la escala visual analógica (EVA), así como variables intervinientes como edad y sexo. La información se obtendrá de la Hoja de Reporte de Anestesiología y la Hoja de Registro de Recuperación Post Anestésica. El procesamiento y análisis de datos incluirán estadísticas descriptivas y la prueba Chi Cuadrado (X2) para determinar la significancia de las asociaciones (p < 0.05), además de calcular el riesgo relativo y el intervalo de confianza del 95%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).