Bacterias aisladas con mayor frecuencia y perfil de resistencia antibiótica en cultivos procedentes de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo 2022-2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son las bacterias que se aíslan con mayor frecuencia en los cultivos procedentes de la Unidad De Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo 2022-2023, así́ como su perfil de resistencia antibiótica. A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Mamani, Sharon Shelly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacterias
Cuidados intensivos médicos
Resistencia
Medicina Intensiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuáles son las bacterias que se aíslan con mayor frecuencia en los cultivos procedentes de la Unidad De Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo 2022-2023, así́ como su perfil de resistencia antibiótica. A través de una investigación de tipo observacional, descriptivo. Se empleará una técnica de recolección de datos retrospectiva basada en la revisión de historias clínicas. Las historias clínicas proporcionan información detallada y verificable sobre las características demográficas de los pacientes, detalles específicos del tratamiento recibido, así como las complicaciones y resultados observados durante el periodo de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).