Bacterias aisladas con mayor frecuencia y perfil de resistencia antibiótica en cultivos y antibiogramas de muestras procedentes de la unidad de cuidados intensivos – Clínica Arequipa 2015

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar cuáles son las bacterias que se aíslan con mayor frecuencia en los cultivos procedentes de la Unidad de Cuidados Intensivos de CLÍNICA AREQUIPA en el año 2015, así como su perfil de resistencia antibiótica. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo y retrosprospect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vicente Castro, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3502
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacterias aisladas
Antibiogramas
Mapa bacteriológico
Resistencia a antibióticos
Cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar cuáles son las bacterias que se aíslan con mayor frecuencia en los cultivos procedentes de la Unidad de Cuidados Intensivos de CLÍNICA AREQUIPA en el año 2015, así como su perfil de resistencia antibiótica. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo y retrosprospectivo, basado en la revisión de resultados positivos de cultivo y antibiograma de muestras procedentes de la Unidad de Cuidados Intensivos de CLINICA AREQUIPA, del período 01 de enero del 2015 -31 de diciembre del 2015. Se evaluaron los resultados mediante estadística descriptiva. RESULTADOS: Se estudiaron 62 resultados de cultivos positivos y sus antibiogramas, correspondientes a muestras procedentes de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en el año 2015. Se encontró que las bacterias más frecuentes en la UCI fueron: Pseudomonas aeruginosa y Escherichia coli , con 25.8% de frecuencia cada una, seguidas por Staphylococcus aureus (24.2%) y Klebsiella pneumoniae (9.7%). El perfil de resistencia para estas bacterias fue el siguiente: Pseudomonas aeruginosa: Presentó resistencia prácticamente a todos los antibióticos evaluados con porcentajes de resistencia mayores al 68% Escherichia coli mostró resistencia principalmente a β-lactámicos (excepto Carbapenems) y a Cotrimoxazol. se encontraron 5(31.3%) cepas formadoras de BLEE. Staphylococcus aureus mostró resistencia a β-lactámicos principalmente, se encontraron 10 (66.7%) cepas resistentes a la Meticilina. Klebsiella pneumoniae mostró resistencia principalmente a β-lactámicos (excepto Carbapanems), se hallaron 3(50%) cepas formadoras de BLEE CONCLUSIONES: Las bacterias más frecuentemente aisladas en la UCI de CLÍNICA AREQUIPA en el año 2015 fueron: Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Klebsiella pneumoniae. Los perfiles de resistencia de estas bacterias fueron: Pseudomonas aeruginosa, resistente prácticamente a todos los antibióticos evaluados, Escherichia coli mostró resistencia principalmente a Β-lactámicos (excepto Carbapenems) y a Cotrimoxazol, Staphylococcus aureus mostró resistencia a Β-lactámicos principalmente, Klebsiella pneumoniae mostró también resistencia a Β-lactámicos(excepto Carbapenems).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).