Características, inmunofe notípicas y su relacion con marcadores de mal pronostico de las leucemias, linfoblásticas agudas, diagnosticadas en Hospital Nacional Dos de Mayo, durante el periodo 2011-2020
Descripción del Articulo
Determina las características inmunofenotípicas y su relación con marcadores de mal pronóstico de las leucemias linfoblásticas agudas diagnosticadas en Hospital Nacional Dos de Mayo. La metodología de investigación es cuantitativa y se basa en el análisis estadístico de diversos datos de laboratorio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21588 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Leucemia linfoblástica Hospitales - Perú - Lima (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 |
Sumario: | Determina las características inmunofenotípicas y su relación con marcadores de mal pronóstico de las leucemias linfoblásticas agudas diagnosticadas en Hospital Nacional Dos de Mayo. La metodología de investigación es cuantitativa y se basa en el análisis estadístico de diversos datos de laboratorio (informes de citometría de flujo). Los rangos son descriptivos y caracterizan el inmunofenotipo de ALL mediante tablas de frecuencia absoluta y porcentual. El tamaño de la muestra fue de 120 pacientes. El tipo de muestreo utilizado fue censal, ya que se utilizaron todos los resultados del LLA. La LLA es el tipo predominante de neoplasia maligna hematológica en todo el mundo. El diagnóstico de esta etiología se basa principalmente en estudios morfológicos, inmunofenotípicos y citogenéticos. La caracterización inmunofenotípica de la LLA proporciona el linaje de células leucémicas que definen las etapas de maduración y muestran fenotipos patológicos, además de usarse para buscar EMR después del tratamiento. El objetivo de este estudio es brindar información sobre las características inmunofenotípicas de la LLA en la población peruana, lo que ayudará a identificar los marcadores más importantes en los paneles. Hasta la fecha, en el país se han realizado pocos estudios relacionados con este campo, aunque los datos epidemiológicos poblacionales indican la necesidad de ampliar el conocimiento y difundir información. Los estudios de inmunofenotipado apropiados respaldan un diagnóstico rápido que es más sensible y específico y pueden ajustar rápidamente el tratamiento y el pronóstico de la enfermedad en función de la información analizada e interpretada en el informe del recuento celular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).