Exportación Completada — 

Conductas sexuales de riesgo para contraer ITS, VIH/SIDA asociado a la violencia en mujeres de 15 a 49 años, según ENDES 2019

Descripción del Articulo

Determina la asociación entre conductas sexuales de riesgo para contraer ITS, VIH/SIDA y la violencia contra la mujer de 15 a 49 años, según ENDES 2019. Realiza un estudio de enfoque cuantitativo de tipo observacional, con diseño transversal, retrospectivo, correlacional y sigue el método analítico....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lázaro Illatopa, Paola Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17146
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres - Conducta sexual
Infecciones por VIH - Factores de riesgo
Mujeres - Violencia contra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:Determina la asociación entre conductas sexuales de riesgo para contraer ITS, VIH/SIDA y la violencia contra la mujer de 15 a 49 años, según ENDES 2019. Realiza un estudio de enfoque cuantitativo de tipo observacional, con diseño transversal, retrospectivo, correlacional y sigue el método analítico. El tipo de recolección de datos fue mediante fuentes secundarias y la muestra final fue de 24094 mujeres que participaron de la Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2019, realizada por el Instituto de Estadística e Informática (INEI). Se describieron las frecuencias según los objetivos y se utilizó la prueba de correlación r de Pearson para las asociaciones. Encuentra que las mujeres de 15 a 49 años incluidas en este estudio tuvieron un resultado de 93.5% de conductas sexuales de riesgo presentes, la dimensión de la conducta sexual de riesgo más común fue el no utilizar preservativo (85%). El 49.6% reportó haber sufrido de violencia contra la mujer (psicológica, física y sexual) en algún momento de su vida. La violencia psicológica fue la más común con un 48.5%, seguido de la violencia física con un 9.62% y la violencia sexual con un 2.6%. La correlación r de Pearson mostró que las conductas sexuales de riesgo tienen una correlación baja (r ≥ 0.1), directa y estadísticamente significativa (p ≤ 0.001) con la violencia contra la mujer. La conducta sexual de riesgo que más se asoció fue la de edad de inicio sexual menor o igual a 19 años, con una correlación baja (r ≥ 0.1), directa y estadísticamente significativa (p ≤ 0.001) con la violencia contra la mujer y específicamente con la violencia psicológica. Concluye que existe una asociación significativa entre las conductas sexuales de riesgo para contraer ITS, VIH/SIDA y la violencia contra la mujer de 15 a 49 años de edad, según ENDES 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).