Conocimiento y actitud frente al VIH-SIDA en adolescentes del 5º año de secundaria de la Institución Educativa Luis Carranza, Ayacucho 2021
Descripción del Articulo
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) debilita el sistema inmune del hombre, ocasionando diversas infecciones y cáncer, siendo su fase más grave el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), y por sus formas de contagio relacionadas a las ITS es necesario priorizar su prevención en grup...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4732 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | VIH Contagios ITS SIDA Adolescentes Prevención Educación sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
Sumario: | El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) debilita el sistema inmune del hombre, ocasionando diversas infecciones y cáncer, siendo su fase más grave el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), y por sus formas de contagio relacionadas a las ITS es necesario priorizar su prevención en grupos vulnerables como los jóvenes. La adolescencia es un periodo de desarrollo y crecimiento que ocurre entre los 10 a 19 años de edad, se caracteriza por una serie de cambios físicos, biológicos, psicológicos y sociales (1,2). En el aspecto físico y biológico esta etapa se caracteriza por la definición de 3 etapas: adolescencia temprana que comprende el rango de edad de 10 a 13 años, adolescencia media con edades de 14 a16 de años y adolescencia tardía cuya edad es de 17 a 19 años. Asimismo, cabe recalcar que es importante que todo adolescente, debe ser responsable y consciente de las actitudes negativas que poseen frente a la infección por el VIH - SIDA, considerando que existe evidencia científica que ha demostrado que la adolescencia es una etapa de riesgo en cuanto a la conducta sexual que podría terminar comprometiendo la salud de las personas de una manera irreversible a falta de conocimientos y responsabilidad en sus actos dentro de la esfera sexual reproductiva. Con los resultados encontrados podemos inferir que el presente estudio demostró que existe relación entre el conocimiento y la actitud frente al VIH-SIDA en adolescentes del 5° año de educación secundaria de la Institución Educativa Luis Carranza, entre los meses de agosto - diciembre 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).