Los estereotipos de género y las expresiones discursivas de las y los docentes en las actividades dirigidas al estudiantado en tres colegios públicos de Lima Sur
Descripción del Articulo
El discurso profesional docente desarrolla prácticas y utiliza expresiones discursivas, las cuales ordenan el área de trabajo en función de criterios tradicionales naturalizados por el habitus. Este último presenta diversos dispositivos estructurantes de las relaciones y las jerarquías sociales, los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16777 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16777 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Discursos Estereotipos (Psicología social) Profesores - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNMS_5c3b932a5a849edbf49928735aca113c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16777 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los estereotipos de género y las expresiones discursivas de las y los docentes en las actividades dirigidas al estudiantado en tres colegios públicos de Lima Sur |
| title |
Los estereotipos de género y las expresiones discursivas de las y los docentes en las actividades dirigidas al estudiantado en tres colegios públicos de Lima Sur |
| spellingShingle |
Los estereotipos de género y las expresiones discursivas de las y los docentes en las actividades dirigidas al estudiantado en tres colegios públicos de Lima Sur Vargas Huanca, Georgette De Las Mercedes Discursos Estereotipos (Psicología social) Profesores - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Los estereotipos de género y las expresiones discursivas de las y los docentes en las actividades dirigidas al estudiantado en tres colegios públicos de Lima Sur |
| title_full |
Los estereotipos de género y las expresiones discursivas de las y los docentes en las actividades dirigidas al estudiantado en tres colegios públicos de Lima Sur |
| title_fullStr |
Los estereotipos de género y las expresiones discursivas de las y los docentes en las actividades dirigidas al estudiantado en tres colegios públicos de Lima Sur |
| title_full_unstemmed |
Los estereotipos de género y las expresiones discursivas de las y los docentes en las actividades dirigidas al estudiantado en tres colegios públicos de Lima Sur |
| title_sort |
Los estereotipos de género y las expresiones discursivas de las y los docentes en las actividades dirigidas al estudiantado en tres colegios públicos de Lima Sur |
| author |
Vargas Huanca, Georgette De Las Mercedes |
| author_facet |
Vargas Huanca, Georgette De Las Mercedes |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ortiz Fernández, Carolina Gloria |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Huanca, Georgette De Las Mercedes |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Discursos Estereotipos (Psicología social) Profesores - Actitudes |
| topic |
Discursos Estereotipos (Psicología social) Profesores - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El discurso profesional docente desarrolla prácticas y utiliza expresiones discursivas, las cuales ordenan el área de trabajo en función de criterios tradicionales naturalizados por el habitus. Este último presenta diversos dispositivos estructurantes de las relaciones y las jerarquías sociales, los cuales contribuyen a acentuar las relaciones asimétricas de género. La investigación explora si la práctica de expresiones discursivas del profesorado reproduce los estereotipos de género en el 4.°, 5.° y 6.° grado del nivel primario en tres colegios de Lima Sur. Las instituciones elegidas se ubican en los distritos que presentan ayor incidencia de casos de violencia de género: San Juan de Miraflores, Villa el Salvador y Villa María del Triunfo. El estudio es de tipo cualitativo y exploratorio. Se sigue el criterio de muestra estructural. Los ejes de la investigación son dos: el estudiantado, cuyo número es de 284 individuos; y el profesorado, con un total de 27 profesionales. Los métodos utilizados fueron la observación, la encuesta semiestructurada y el registro fotográfico. Se encontró que, si bien el profesorado rechaza la violencia de género en su discurso oficial, en otras expresiones discursivas, como la ambientación del aula, reiteran la dinámica de oposición entre lo masculino y femenino. Los resultados permiten comprender que la naturalización del lenguaje masculinizado ocurre incluso sin que el profesorado sea consciente de ello. Esta situación invita a reflexionar sobre si la atención a la institución social de la escuela es suficiente para hacer frente a los estereotipos de género. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-22T22:19:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-22T22:19:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Vargas, G. (2021). Los estereotipos de género y las expresiones discursivas de las y los docentes en las actividades dirigidas al estudiantado en tres colegios públicos de Lima Sur. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/16777 |
| identifier_str_mv |
Vargas, G. (2021). Los estereotipos de género y las expresiones discursivas de las y los docentes en las actividades dirigidas al estudiantado en tres colegios públicos de Lima Sur. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/16777 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2cef6f22-a0fd-4129-998d-ae71a3a11252/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7db9c6a5-9a65-4ec8-9191-b352fedf65c6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9d561765-43f7-4a86-813a-da7acd81fd0c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/603a6cbb-fed6-4914-93dd-0e9ccaee6737/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f22f6c5a8c57baf84de1382be82b4c1f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7404b6737b235f30dabe5f8f5d66da37 86c45b66ec6a7355269d63fdf9dca40c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618133180186624 |
| spelling |
Ortiz Fernández, Carolina GloriaVargas Huanca, Georgette De Las Mercedes2021-07-22T22:19:27Z2021-07-22T22:19:27Z2021Vargas, G. (2021). Los estereotipos de género y las expresiones discursivas de las y los docentes en las actividades dirigidas al estudiantado en tres colegios públicos de Lima Sur. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/16777El discurso profesional docente desarrolla prácticas y utiliza expresiones discursivas, las cuales ordenan el área de trabajo en función de criterios tradicionales naturalizados por el habitus. Este último presenta diversos dispositivos estructurantes de las relaciones y las jerarquías sociales, los cuales contribuyen a acentuar las relaciones asimétricas de género. La investigación explora si la práctica de expresiones discursivas del profesorado reproduce los estereotipos de género en el 4.°, 5.° y 6.° grado del nivel primario en tres colegios de Lima Sur. Las instituciones elegidas se ubican en los distritos que presentan ayor incidencia de casos de violencia de género: San Juan de Miraflores, Villa el Salvador y Villa María del Triunfo. El estudio es de tipo cualitativo y exploratorio. Se sigue el criterio de muestra estructural. Los ejes de la investigación son dos: el estudiantado, cuyo número es de 284 individuos; y el profesorado, con un total de 27 profesionales. Los métodos utilizados fueron la observación, la encuesta semiestructurada y el registro fotográfico. Se encontró que, si bien el profesorado rechaza la violencia de género en su discurso oficial, en otras expresiones discursivas, como la ambientación del aula, reiteran la dinámica de oposición entre lo masculino y femenino. Los resultados permiten comprender que la naturalización del lenguaje masculinizado ocurre incluso sin que el profesorado sea consciente de ello. Esta situación invita a reflexionar sobre si la atención a la institución social de la escuela es suficiente para hacer frente a los estereotipos de género.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDiscursosEstereotipos (Psicología social)Profesores - Actitudeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Los estereotipos de género y las expresiones discursivas de las y los docentes en las actividades dirigidas al estudiantado en tres colegios públicos de Lima Surinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Sociología con mención en Educación y DesarrolloUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoSociología con mención en Educación y Desarrollo08097946https://orcid.org/0000-0002-6464-465244066661314607Mejía Navarrete, Julio VíctorLoayza Javier, Manuel JerjesMotta Ochoa, Angélica Valentinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis084256744218756606810168ORIGINALVargas_hg.pdfVargas_hg.pdfapplication/pdf13784264https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2cef6f22-a0fd-4129-998d-ae71a3a11252/downloadf22f6c5a8c57baf84de1382be82b4c1fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7db9c6a5-9a65-4ec8-9191-b352fedf65c6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTVargas_hg.pdf.txtVargas_hg.pdf.txtExtracted texttext/plain103847https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9d561765-43f7-4a86-813a-da7acd81fd0c/download7404b6737b235f30dabe5f8f5d66da37MD55THUMBNAILVargas_hg.pdf.jpgVargas_hg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16136https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/603a6cbb-fed6-4914-93dd-0e9ccaee6737/download86c45b66ec6a7355269d63fdf9dca40cMD5620.500.12672/16777oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/167772024-08-16 01:55:39.89https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).