La Formación de palabras mediante la derivación en Iquito
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación de tesis es describir y explicitar, sincrónicamente, la formación de palabras derivadas en la lengua iquito. Tal intención debe explicar el porqué algunas reglas de derivación mediante la sufijación se aplican a una sola base y otras reglas de derivación mediante s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2005 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/985 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/985 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lengua iquito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
| Sumario: | El propósito de esta investigación de tesis es describir y explicitar, sincrónicamente, la formación de palabras derivadas en la lengua iquito. Tal intención debe explicar el porqué algunas reglas de derivación mediante la sufijación se aplican a una sola base y otras reglas de derivación mediante sufijación, a diferentes bases; y también por qué la vocal final “a” de la base se alarga y se alza como “vv” ante algunas reglas de derivación. Para lograrlo se ha asumido en este trabajo los supuestos teóricos de la morfología léxica presentados en el trabajo de Scalise (1987). Durante el mes de octubre y la primera semana de noviembre, se realizaron entrevistas cualitativas, según un cuestionario de preguntas, a dos hablantes bilingües iquito-castellano (los “especialistas”) en la comunidad nativa de San Antonio de Pintuyacu (Loreto, Perú). Dichas entrevistas trataron sobre los procesos derivacionales permitidos por las siguientes categorías léxicas: sustantivo, verbo y adjetivo. Los resultados muestran que la lengua iquito presenta sufijos derivativos que se pueden añadir a una sola base o a bases diferentes, siempre que éstas tengan rasgos sintácticos categoriales en común, para formar sustantivos, verbos o adjetivos. También la adjunción nula permite la formación de sustantivos a partir de verbos. Asimismo, existen algunas reglas de derivación y de flexión que requieren la alomorfía de sus respectivas bases para que se puedan aplicar a éstas. -- Palabras clave: adjunción nula, alomorfía, base, debilitamiento consonántico, derivación, iquito, palabra simple, palabra derivada, rasgos sintácticos categoriales, reglas de derivación, sufijo derivativo, tema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).